Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
INFORMATIVO ESPAÑOL
Parrilla Podcast
La guerra en Ucrania contínúa sin alcanzar un alto al fuego La guerra en Ucrania contínúa sin alcanzar un alto al fuego 

Francisco pide orar por Ucrania: La paz es posible, no nos resignemos a la guerra

Nuevo llamamiento del Papa al final del Ángelus por el país "martirizado" y atacado desde hace 261 días. A los fieles, el Pontífice les pide cercanía "en la oración y la solidaridad" por la población, víctima de la "crueldad", como ya había dicho durante la misa de esta mañana por la Jornada de los Pobres en San Pedro

Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano

De nuevo este domingo, como todos los domingos desde el pasado 24 de febrero, día del primer ataque ruso en suelo ucraniano, el pensamiento del Papa Francisco vuelve a la "atormentada Ucrania". Un pensamiento, al final del Ángelus pero también en otras ocasiones públicas, que siempre toma la forma de un llamamiento a la paz. En el caso de hoy, también la promesa de que existe una salida al horror.

La paz es posible, no nos resignemos a la guerra

Cerca de la población

Mirando desde la ventana del Palacio Apostólico, a las miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro, que por la mañana participaron en la misa de la Jornada Mundial de los Pobres, así como a todos los fieles que la siguieron vía streaming, el Papa Francisco pide cercanía para la población del país del Este de Europa

"Permanezcamos siempre cerca de nuestros hermanos y hermanas de la Ucrania martirizada. Cerrar con la oración, con la solidaridad concreta".

El pensamiento durante la misa en San Pedro

Ya esta mañana, durante la mencionada misa en la basílica vaticana, el Papa había mencionado el sufrimiento del pueblo ucraniano. "También hoy vivimos en sociedades heridas y asistimos, como nos ha dicho el Evangelio, a escenarios de violencia -basta pensar en la crueldad que está sufriendo el pueblo ucraniano-, de injusticia y de persecución", dijo el Pontífice, estigmatizando lo que describió claramente como una "cruel tercera guerra mundial". Ante ello, añadió Francisco en su homilía, no hay que tener miedo ni apartarse, sino que, fuertes con Cristo, los cristianos deben preguntarse "qué bien se puede hacer".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

13 noviembre 2022, 12:49

Últimos Ángelus / Regina Coeli

Leer todo >
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031