Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro assai
Parrilla Podcast
El arzobispo de Puerto Príncipe: «El país está ardiendo. ¿Quién vendrá a ayudarnos?» El arzobispo de Puerto Príncipe: «El país está ardiendo. ¿Quién vendrá a ayudarnos?» 

Haití: «El país está ardiendo. ¿Quién vendrá a ayudarnos?»

En un mensaje a los medios de comunicación vaticanos, monseñor Leroys Mésidor, arzobispo de Puerto Príncipe y presidente de la Conferencia Episcopal Haitiana, relata cómo la situación en su archidiócesis es cada vez más dolorosa: «Aquí se han cerrado completamente 28 parroquias y el trabajo pastoral de otras 40 continúa a paso lento porque muchas partes de la ciudad están en manos de bandas armadas». Fuerte condena de los obispos por la violencia en Mirebalais y el asesinato de las dos monjas

Federico Piana – Ciudad del Vaticano

“Haití arde y se desangra: espera ayuda urgente. ¿Quién vendrá a ayudarnos?”

Con un mensaje confiado a los medios de comunicación vaticanos, el arzobispo de Puerto Príncipe y presidente de la Conferencia Episcopal Haitiana, monseñor Max Leroys Mésidor, lanza un sentido llamamiento en el que pone en conocimiento del mundo entero el dolor que asola su corazón sangrante por el recrudecimiento de la violencia que asola cada día más a la nación caribeña.

 

En los últimos días, el prelado denunció con firmeza la situación en su archidiócesis que también ha empeorado dramáticamente: veintiocho parroquias han sido cerradas por completo y la labor pastoral de otras cuarenta continúa a cámara lenta porque muchos barrios de la ciudad están en manos de bandas armadas. «Nuestra Cuaresma – escribió – es ciertamente una prueba, pero la ofrecemos en comunión con los sufrimientos de Cristo».

La indignación de los obispos

Profunda tristeza e indignación expresó también ayer oficialmente la Conferencia Episcopal de Haití, que condenó sin ambages el ataque de bandas armadas en Mirebalais, populosa ciudad a pocos kilómetros de Puerto Príncipe, capital del país caribeño, que el lunes pasado costó la vida a varias personas, entre ellas dos religiosas de la congregación de las Hermanitas de Santa Teresita del Niño Jesús: Los pistolero, unidos en el cártel criminal llamado Vivre Ensemble, habían atacado una comisaría de policía y la penitenciaría local, de la que supuestamente se habían fugado decenas de reclusos, enzarzándose en un largo y sangriento enfrentamiento con las fuerzas del orden.

Crimen atroz

«Estos trágicos acontecimientos enlutan una vez más a nuestra nación y a nuestra Iglesia», advirtieron los obispos, que juzgaron el asesinato de las dos monjas, Evanette Onezaire y Jeanne Voltaire, «un crimen atroz que nos recuerda la magnitud del mal que aflige a nuestra sociedad. Su vida de servicio al Evangelio y a los más vulnerables sigue siendo un testimonio luminoso del amor de Cristo».

 

La inercia de las autoridades

Pero los obispos fueron aún más lejos: denunciaron la inacción de las autoridades que, a pesar de tener ante sus ojos la escalada de violencia que está sumiendo a toda la nación en el caos, «no han tomado todavía las medidas necesarias para evitar esta tragedia. La falta de una respuesta eficaz a la continua inseguridad es un grave fracaso que pone en peligro a una nación abandonada a merced de fuerzas destructivas».

Cólera creciente

Tratando de apaciguar la cólera creciente entre el pueblo haitiano que acusa a las autoridades de no hacer lo suficiente para poner fin a los enfrentamientos, ayer el líder del Consejo presidencial de transición, Fritz Alphonse Jean, prometió nuevas medidas drásticas para detener el derramamiento de sangre tras reconocer públicamente que el país se ha convertido en un infierno para todos.

«Comprendemos su miseria. Conocemos su dolor y su sufrimiento. Pueblo haitiano: han hablado y los hemos escuchado», dijo Jean al margen de la multitudinaria manifestación celebrada el miércoles pasado en la capital, que movilizó a miles de personas ante las oficinas del gobierno.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

07 abril 2025, 15:31
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031