Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Requiem, Op. 48 per soli, coro, orchestra e organo
Parrilla Podcast
Disturbios en Puerto Príncipe (ANSA). Disturbios en Puerto Príncipe (ANSA).

Haití, ofensiva de bandas. Dos monjas asesinadas en Mirebalais

Dos religiosas de la Orden de Santa Teresa, Evanette Onezaire y Jeanne Voltaire, fueron asesinadas en el departamento de Centre. "Vivre Ensemble", la coalición de las principales bandas del país, lanzó una violenta ofensiva en respuesta al intento del Comité de Transición de recuperar el control de la nación.

Stefano Leszczynski - Ciudad del Vaticano

"Estamos en guerra". Las palabras del presidente del Consejo de Transición, Fritz Alphonse Jean, recogidas por la prensa haitiana dejan poco margen a la interpretación sobre lo que está ocurriendo en la isla caribeña. El lunes 31 de marzo, la coalición de bandas "Vivre Ensemble" atacó el suburbio de Mirebalais, a unos sesenta kilómetros de Puerto Príncipe, y a pesar de la intervención de las fuerzas de seguridad, sigue manteniendo el control de la ciudad.

La población, presa del pánico, sigue huyendo de la ciudad, buscando refugio en los pueblos vecinos. La ola de violencia se ha saldado hasta el momento con la muerte de cinco personas, entre ellas dos monjas de la Orden de Santa Teresa, cuyas identidades han sido confirmadas por el arzobispo metropolitano de Puerto Príncipe, Max Leroy Me'sidor, que las identificó como Evanette Onezaire y Jeanne Voltaire. Brutales asesinatos que recuerdan el asesinato de Sor Luisa Dell'Orto en 2022 y el secuestro de otras seis monjas, posteriormente liberadas, en enero de 2024.

El asalto a Mirebalais

La violenta ofensiva lanzada por las bandas contra Mirebalais, ciudad de 200.000 habitantes, no es la primera de este tipo y se considera una represalia contra el intento del Consejo de Transición de reprimir el fenómeno de las bandas. Los miembros de "Vivre Ensemble", como en el pasado, asaltaron la prisión de Mirebalais, liberando al menos a quinientos reclusos. 

Según el periódico local Haitian Times, al menos treinta bandidos murieron en los enfrentamientos con la policía nacional. Mirebalais se considera un centro muy importante en la isla porque alberga el Hospital Universitario, el más vanguardista del país caribeño, capaz de prestar asistencia sanitaria a miles de personas cada día. La ciudad también tiene una importancia estratégica, ya que se encuentra en el cruce de las dos carreteras principales de Haití: una que lleva de la capital a la costa norte y la otra a la República Dominicana.

El llamamiento de la ONU

La violencia que sigue tiñendo de sangre Haití también ha provocado la reacción del Secretario General de la ONU, que ha instado a las autoridades a redoblar sus esfuerzos, con el apoyo de la comunidad internacional, para restablecer la seguridad, proteger a los civiles y crear las condiciones necesarias para restaurar la democracia. 

Pero la información facilitada por el oficial de derechos humanos de la ONU en Haití, William O'Neill, no parece dejar muchas esperanzas en este sentido: "En estos momentos no hay rutas seguras para entrar o salir de la capital, excepto en helicóptero. Las bandas han tomado el control de barrios enteros, matando, violando y quemando casas, escuelas e iglesias".


Manifestaciones en la capital

Una situación completamente fuera de control llevó a miles de personas a protestar el miércoles en las calles de Puerto Príncipe para exigir la dimisión de la coalición gubernamental dirigida por Alix Didier Fils-Aimé y acusada de ser incapaz de asegurar el país. 

La dura reacción policial contra los manifestantes provocó nuevos actos de violencia y ataques armados contra las sedes del Primer Ministro y del Consejo de Transición. Según datos recogidos por Naciones Unidas entre julio del año pasado y febrero de 2025, más de 4.200 personas fueron asesinadas en Haití, mientras que otras seis mil se vieron obligadas a huir abandonando sus hogares.



Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

03 abril 2025, 16:24
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031