Universidad Lateranense, llamada a ser un "laboratorio cultural"
Vatican News
La Pontificia Universidad Lateranense, fiel a su misión educativa en todo el mundo, trata siempre de responder con creatividad y clarividencia al desafío educativo que está tan cerca del corazón del Papa Francisco. Y es precisamente el Papa quien ha dirigido a los obispos del mundo una "Carta para el sostenimiento de la Pontificia Universidad Lateranense", escrita antes de su hospitalización en el Policlínico Gemelli y enviada recientemente a todas las nunciaturas del mundo. La finalidad era que estas, a su vez, la hicieran llegar a las distintas Conferencias Episcopales y, posteriormente, a cada uno de los obispos. En el texto, Francisco recuerda que "el impulso constante y renovado a la evangelización, que anima la misión de la Iglesia en contextos diversos y siempre nuevos, no puede realizarse sin el apoyo de una sólida y cualificada formación teológica y espiritual".
El lugar comunitario "llamado a ser un 'laboratorio cultural' para la elaboración de dicho pensamiento, escribe además el Pontífice, está constituido principalmente por las Universidades y Facultades eclesiásticas, hoy difundidas en todos los continentes". Francisco recuerda "el papel especialísimo desempeñado por las instituciones académicas pontificias romanas", que desde hace siglos "prestan un servicio de formación e investigación en beneficio de toda la Iglesia". Entre estas instituciones, el Pontífice menciona la Pontificia Universidad Lateranense, "que desde hace más de 250 años desarrolla su servicio formativo y, en virtud del vínculo especial que la une al Papa, goza del título de Universidad del Obispo de Roma".
"Por tanto, es deseable -subrayó el Pontífice- que cada año las diócesis, los institutos religiosos y las agregaciones laicales, al enviar estudiantes a las Universidades y Facultades Pontificias de Roma, tengan especialmente en cuenta a la Pontificia Universidad Lateranense, donde los jóvenes pueden profundizar en el estudio de la filosofía, la teología, la pastoral, el derecho canónico y el derecho civil comparado, las ciencias de la paz y la ecología".
"Al mismo tiempo, incluso cuando no sea posible enviar estudiantes a Roma -concluye el Papa Francisco-, les pido que participen en la misión formativa de la Iglesia, apoyando activamente -mediante proyectos de investigación, becas u otras iniciativas- a nuestra Alma Mater".
La prestigiosa casa de estudios ya se prepara para los próximos eventos de primavera, que finalizarán el 15 de mayo con la "Jornada de Puertas Abiertas" para explicar a los futuros estudiantes sus facultades, los cursos de grado y mostrar las instalaciones. Además, ese mismo día se realizará la conferencia "El profesor de teología hoy", promovida por la Facultad de Teología sobre la identidad y la misión del profesor de teología, a la luz de lo surgido en el Congreso Internacional sobre "El futuro de la teología: legado e imaginación", organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación en diciembre de 2024 en Letrán.
Asimismo, el próximo 28 de abril se celebrará una jornada de estudio sobre el tema "El Concilio de Nicea y la autoconciencia eclesial", con ocasión del 1700 aniversario del evento en el que se definió el Credo, recordado repetidamente por su importancia por el Papa Francisco, también en términos de diálogo ecuménico.
Desde el Ateneo, aseguran que "la rica oferta académica y cultural de la PUL incluye otros dos eventos dignos de mención: la jornada sobre la Sinodalidad, el 10 de abril, organizada por el Instituto de Pastoral, y la Conferencia por el 50 aniversario de los Acuerdos de Helsinky, el 6 de mayo, organizada por el Ciclo de Estudios en Ciencias de la Paz".
Algunos datos
En el año académico 2023-2024, la Universidad Lateranense contaba con 1.137 estudiantes y 139 profesores. Su estructura académica comprende: las Facultades de Teología y Filosofía, el Institutum Utriusque Iuris, las Facultades de Derecho Canónico y Derecho Civil, el Instituto Pastoral Redemptor Hominis, el Programa de Estudios en Ciencias de la Paz y de la Cooperación Internacional y el Programa de Estudios en Ecología y Medio Ambiente - Cuidado de la Casa Común y Protección de la Creación.
Además, alberga varios institutos afiliados con gestión académica autónoma, como el Pontificio Instituto Superior de Teología Moral - Academia Alfonsiana; el Pontificio Instituto Patrístico Augustinianum, y el Pontificio Instituto de Teología de la Vida Consagrada Claretianum, reforzando su posición como centro educativo polifacético.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí