Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Rondo. Allegretto
Parrilla Podcast
Las mujeres víctimas de la trata representan el 60% del tráfico de seres humanos Las mujeres víctimas de la trata representan el 60% del tráfico de seres humanos

Caccia: Lucha a los estereotipos que niegan la igualdad de oportunidades

La intervención del representante del Vaticano en las Naciones Unidas: las mujeres víctimas de la trata representan el 60% del tráfico de seres humanos, la educación es la palanca para restaurar su dignidad y su futuro.

L’Osservatore Romano

"Las mujeres y las niñas representan aproximadamente el 60% de las víctimas identificadas de trata de personas y constituyen la gran mayoría de las víctimas de trata con fines de explotación sexual". Es lo que destacó el arzobispo Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede en las Naciones Unidas, que intervino ayer en Nueva York sobre el tema de la "promoción de la mujer" en un panel de la 79ª sesión de la Asamblea General de la ONU. La promoción de las mujeres y el reconocimiento de su igual dignidad "son esenciales para una sociedad justa", subrayó monseñor Caccia, recordando que se han realizado avances, pero es necesario luchar contra todos los "estereotipos nocivos que niegan a las mujeres y a las jóvenes la igualdad de oportunidades".

También se prestó atención a la maternidad y a "un compromiso renovado para reducir la mortalidad materna", también frente a los avances que han permanecido estancados en la última década. «Hoy en día, la atención prenatal, parteras calificadas y clínicas adecuadamente equipadas pueden prevenir» muchas muertes, especialmente si consideramos que estas posibilidades están negadas a las mujeres que viven en la pobreza. “La educación es fundamental para permitir que las mujeres y las jóvenes desarrollen sus talentos y realicen su potencial en la sociedad”, añadió el Observador Permanente, en un momento en que aún persisten las disparidades y diferencias en el acceso.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

11 octubre 2024, 08:20
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930