Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Presto
Parrilla Podcast
El beato Stefano Douayhy, patriarca de Antiochía de los Maronitas El beato Stefano Douayhy, patriarca de Antiochía de los Maronitas

Fue beatificado Stefano Douayhy, Semeraro: Pastor al servicio del bien común

En Bkerke (Líbano), el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos presidió la misa de beatificación del Patriarca maronita de Antioquía en presencia de 13.000 fieles, recordando su caridad pastoral y ecuménica, su amor a la Iglesia y su sentido de fraternidad católica.

Lorena Leonardi – Ciudad del Vaticano

Un pastor que ejerció "la caridad ecuménica, animado por un fuerte sentido de catolicidad de la Iglesia" en contextos "a menudo difíciles por las relaciones con otras confesiones cristianas y con el Islam". El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, describió así a Stefano Douayhy en la Misa de beatificación celebrada este 2 de agosto, en el Palacio Patriarcal de Bkerke, en el Líbano, en presencia de 13 mil fieles.

La ciudad que domina la bahía de Jounieh no está muy lejos de Ehden, lugar de nacimiento, el 2 de agosto de 1630, del patriarca de Antioquía de los maronitas, proclamado venerable en 2008 por Benedicto XVI. El cardenal lo recordó como "un buen pastor que sufre con su rebaño y hace todo lo posible para hacerlo crecer, defenderlo y protegerlo" a imitación de Cristo. Hoy, por el contrario, destacó el Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, "hay personas que, en lugar de ponerse al servicio del bien común, piensan en su propio bienestar".

Más de 30 años guiando a los maronitas

Ejemplo de "caridad pastoral", "amor a la Iglesia" y "sentido de fraternidad católica", el patriarca Douayhy vivió su misión al frente de la Iglesia maronita durante más de tres décadas, en años muy difíciles debido a las disensiones internas y a la persecución del exterior. No conoció "un solo día tranquilo y de serenidad", añadió Semeraro, "hasta tal punto que varias veces se vio obligado a alejarse de la sede patriarcal para encontrar refugio en lugares más seguros, a menudo en condiciones difíciles".

Un intelectual atento a los pobres

Comprometido a lo largo de su vida en una intensa actividad intelectual y dedicado a ayudar a los más pobres, el patriarca maronita imitó, prosiguió el celebrante, “la figura del buen pastor del Evangelio, que tiene a Jesús como modelo y punto de referencia”. No sólo un pastor, subrayó, "sino uno bueno". No como aquellos pastores de los que habla el profeta Ezequiel, "que, en lugar de apacentar sus ovejas, se apacentaban a sí mismos". El Beato Douayhy supo también ser prudente y diplomático. Prueba de ello es la carta que el patriarca dirigió al rey de Francia Luis XIV, explicó el Purpurado, en la cual expone todo el sufrimiento de su pueblo y le pide que los tenga bajo su protección, como testimonio de grande sensibilidad y humildad.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

03 agosto 2024, 07:30
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031