Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro moderato
Parrilla Podcast
Hombres armados en Sudán Hombres armados en Sudán  (AFP or licensors)

Caccia: La Santa Sede preocupada por la violencia sexual en los conflictos

Un "flagelo" cada vez mayor, señaló el observador de la Santa Sede en la ONU en Nueva York, al intervenir ayer en el debate del Consejo de Seguridad "Mujeres, paz y seguridad". También preocupa el "apoyo financiero a organizaciones extremistas violentas y la trata de seres humanos".

L’Osservatore Romano

Con "particular preocupación" el arzobispo Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, habló ayer en Nueva York durante el debate del Consejo de Seguridad titulado "Mujeres, paz y seguridad". Lo que despertó la alarma del prelado fue "el deplorable aumento del uso sistemático de la violencia sexual en los conflictos armados por parte de actores estatales y no estatales". Un "flagelo", afirmó monseñor Caccia, que suscita "gran alarma" también por "los efectos negativos de la violencia sexual sobre las oportunidades educativas y los medios de subsistencia de las mujeres". Al mismo tiempo, preocupa "el apoyo financiero a las organizaciones extremistas violentas y la trata de personas".

Son dos caminos indicados por el arzobispo para combatir este flagelo: en primer lugar, poner fin a los "reiterados intentos de borrar las diferencias entre mujeres y hombres", ya que tales acciones "distraen y socavan los esfuerzos críticos para abordar el impacto nocivo de la proliferación y tráfico de armas en las mujeres y las niñas". En segundo lugar, indicó monseñor Caccia, "es importante subrayar que la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres en la prevención y resolución de los conflictos aumenta las posibilidades de lograr una paz sostenible". Desde esta perspectiva, concluyó el arzobispo, resulta "fundamental" reconocer a las mujeres como "agentes de cambio y aumentar su participación en los esfuerzos de construcción de la paz, apoyando su igual dignidad".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

24 abril 2024, 15:37
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031