Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Requiem in Re minore, per coro maschile e orchestra
Parrilla Podcast
Oracièon en el mes de Ramadán Oracièon en el mes de Ramadán

Santa Sede. Mensaje para el mes de Ramadán: Toda guerra es fratricida

Unámonos para apagar el fuego del odio y de la violencia y encender la dulce vela de la paz: este es el llamamiento del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso a los musulmanes en el mes que concluye con la celebración del 'Id al-Firt. La invitación, también dirigida a los cristianos, es a formar las conciencias para respetar la sacralidad de la vida de cada persona.

Antonella Palermo - Ciudad del Vaticano

El creciente número de conflictos en el mundo ha llevado inevitablemente al Dicasterio para el Diálogo Interreligioso a considerar una vez más el tema del compromiso por la paz como punto de apoyo del mensaje para el mes de Ramadán y 'Id Al-Fitr dirigido a los musulmanes.

Alarmante aumento de los conflictos

Se trata de un mensaje de "cercanía y amistad" difundido este 15 de marzo, que contiene un llamamiento a cristianos y musulmanes: a apagar el fuego de la guerra y encender la vela de la paz". La premisa de la que parte el texto es la constatación de un aumento "realmente alarmante" de los conflictos: desde combates militares hasta enfrentamientos armados de diversa intensidad en los que participan Estados, organizaciones criminales, bandas armadas y civiles.

Hay quienes se alegran del comercio inmoral de armas

El texto se centra en las causas de los conflictos, identificando el motivo principal de la continua producción y comercio de armas, junto con el "perenne deseo humano de dominación, las ambiciones geopolíticas y los intereses económicos". Hay quienes sufren mucho, se observa, y hay quienes se alegran "cínicamente del gran beneficio económico que se deriva de este comercio inmoral", se afirma, citando lo que dijo el Papa Francisco al respecto: "es como empapar un bocado de pan en la sangre de nuestro hermano".

En la guerra todos pierden

El cardenal Prefecto Ayuso Guixot y el secretario monseñor Indunil Kankanamalage, que firman el mensaje, subrayaron por otra parte que "el deseo de paz y de seguridad está profundamente arraigado en el alma de toda persona de buena voluntad". Observan que "la destrucción de infraestructuras y propiedades hace la vida irremediablemente difícil, si no imposible". Destacan la preocupante situación de los desplazados y refugiados a causa de las guerras y reiteran inequívocamente: "Toda guerra es fratricida, inútil, sin sentido y oscura. En la guerra todos pierden".

Formar conciencias para respetar la vida

El mensaje de Ramadán nos recuerda que todas las religiones consideran la vida humana sagrada y, por tanto, digna de respeto y protección. Además, se acoge con alivio que cada año haya menos estados que permitan y practiquen la pena capital. “Un sentido despertado de respeto por esta dignidad fundamental del don de la vida contribuirá a la creencia de que se debe rechazar la guerra y valorar la paz”. De ahí el llamado a la conciencia que debe ser entrenada "para respetar el valor absoluto de la vida de cada persona y su derecho a la integridad física, a la seguridad y a una vida digna". Este camino contribuirá a la "condena y al rechazo de la guerra, de toda guerra y de todas las guerras".

Unidos para apagar el fuego del odio

El mensaje concluye con la exhortación a mirar al Todopoderoso como Dios de paz, fuente de paz, considerando de la misma manera que la paz es fruto del esfuerzo humano. Hay que construirlo y protegerlo. "Unámonos para apagar el fuego del odio, la violencia y la guerra y, en cambio, encendamos la dulce vela de la paz, aprovechando los recursos para la paz que están presentes en nuestras ricas tradiciones humanas y religiosas", es el sincero llamamiento a las hermanas y a los hermanos musulmanes. Que el ayuno y las otras prácticas piadosas durante el mes de Ramadán y la celebración del 'Id al-Fitr que lo concluye traigan "abundantes frutos de paz, esperanza y alegría".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

15 marzo 2024, 12:27
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031