Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Très modéré
Parrilla Podcast
Imagen de archivo: cardenal Sean Patrick O'Malley. Imagen de archivo: cardenal Sean Patrick O'Malley.

O'Malley: la carta de Benedicto XVI estimula a mejorar la lucha de los abusos

"Los daños y fallos en el ámbito eclesiástico, admitidos con dolor y vergüenza por el Papa emérito, son un reto para la Iglesia de hoy. Una advertencia para un mayor compromiso de protección y prevención". Este es el núcleo de la declaración del presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, tras la carta de Ratzinger a los fieles en Múnich.

Vatican News

"La conciencia nos habla si estamos dispuestos a escuchar". Así comenzó el cardenal Seán Patrick O'Malley, arzobispo de Boston y presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, su declaración en respuesta a la carta del papa emérito Benedicto XVI publicada ayer en relación con el informe sobre los abusos en la archidiócesis de Múnich y Freising durante su mandato.

 

Un texto que contiene una "confesión" personal y dolorosa, así como una petición de perdón por los errores y fallos que se produjeron en ese contexto.

Un peso para las conciencias

"El Papa emérito -escribe el presidente de la Comisión que trabaja desde 2015 para responder a la lacra de los abusos y proteger a sus víctimas- nos ha hecho una descripción íntima del drama de su conciencia modelada por una vida de servicio a Dios y a su pueblo. El mal sufrido por las víctimas de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes y religiosos y su gestión de dichos abusos pesa, con razón y necesariamente, en su conciencia".

Un estímulo para hacer más y mejor 

Al analizar los efectos en las víctimas de los abusos y en la Iglesia actual, el cardenal arzobispo de Boston señala que el "sobrio testimonio" de Benedicto XVI refleja la conciencia de que ha habido momentos de profunda oscuridad que han marcado a los supervivientes, pero sobre todo indica que el reconocimiento de los "daños irreparables" causados por la Iglesia y los fallos en la prevención de esos daños representan un "desafío" para quienes ocupan hoy puestos de responsabilidad.

La invitación urgente es a hacerlo mejor. El "testimonio" y la profunda "honestidad" de las admisiones del Papa emérito -concluyó el cardenal- deberían ser un estímulo para que todos defiendan a los supervivientes de abusos y protejan a los que hoy dependen del cuidado de la Iglesia.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

09 febrero 2022, 13:59
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031