Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegretto
Parrilla Podcast
Aula Paolo VI. Aula Paolo VI. 

Próximamente en Vaticano: Seminario sobre los retos de la Amazonía

El sábado 19 de octubre a las 16:00 horas se celebrará en el atrio del Aula Pablo VI del Vaticano el seminario sobre los retos de la Región Panamazónica encabezado por los Cardenales Baldisseri y Barreto.

Ciudad del Vaticano

“Los retos de la Región Panamazónica: cooperación necesaria entre las Organizaciones Internacionales y la Iglesia Católica y liderazgo ético" es el tema bajo el que se llevará a cabo este seminario que tendrá lugar el 19 de octubre en el atrio del Aula Sala Pablo VI del Vaticano. Se trata de una iniciativa de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI que, junto con la Secretaría del Sínodo, el Observador de la Santa Sede y el Instituto "Razón abierta" de Madrid llevarán a cabo un estudio de cuales son y cómo afrontar los diferentes desafíos que presenta esta región del planeta y para la que se está dedicando un Sínodo Especial de los Obispos durante todo el mes de octubre de 2019.

El encuentro será abierto por el cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos y lo introducirá el cardenal Pedro Ricardo Barreto Jimeno, presidente delegado del Sínodo y presidente vicario de la Red Eclesial Panamazónica (Repam). Entre los ponentes destaca René Castro-Salazar, Asistente del Director General de la FAO para el Clima, la Biodiversidad, la Tierra y el Agua, que hablará de  "La FAO en la Región Panamazónica: concordancia entre Laudato si' y Agenda 2030", Mattia Prayer Galletti, especialista técnico principal del FIDA, cuya ponencia se titula "El compromiso del FIDA con los pueblos indígenas" y por último Francisco Torralba, catedrático de Sociología de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, que tratará  el tema "Liderazgo ético al servicio de la Casa Común, a la luz del Magisterio del Papa Francisco".

A concluir el seminario será Monseñor Fernando Chica Arellano, Observador permanente de la Santa Sede ante la FAO, el FIDA y el PMA. Tras las diferentes intervenciones, el broche final lo pondrá la Orquesta boliviana y Coros Palmarito & Urubichà, con un concierto especial para el Sínodo.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

18 octubre 2019, 16:48
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031