Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Sonata per pianoforte in La min
Parrilla Podcast
El Papa Francisco ssaluda a un grupo de enfermos (foto de archivo) El Papa Francisco ssaluda a un grupo de enfermos (foto de archivo)  (Vatican Media)

Francisco: “Jesús no nos abandona en el sufrimiento”

En dos posts publicados en la red social X, el Papa recuerda la cercanía y la compasión de Dios que se experimenta incluso en la enfermedad. Mañana, 11 de febrero, se celebra la 33ª Jornada Mundial del Enfermo

Vatican News

“Jesús, con su amor misericordioso, nos permite aprovechar también en la enfermedad, por dolorosa y difícil de comprender que sea, una oportunidad de encontrar al Señor”. Lo escribió hoy, 10 de febrero, el Papa Francisco en su cuenta @Pontifex en la red social  X. “En el momento de la enfermedad –añadió en un segundo post-, si por un lado sentimos toda nuestra fragilidad, por otro experimentamos la cercanía y la compasión de Dios, que compartió nuestro sufrimiento en Jesús. Él no nos abandona”.

Quien asiste a un enfermo es un “ángel de esperanza”

Las palabras del Pontífice llegan en vísperas de la 33 Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra mañana, 11 de febrero, en memoria de la primera aparición de la Bienaventurada Virgen María en Lourdes. Para la ocasión, a finales de enero se difundió el mensaje papal, centrado en el tema “La esperanza no defrauda ( Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación”, con una evidente referencia al tema jubilar.

Enfermos y médicos, enfermeros y familiares, amigos y sacerdotes, religiosos y religiosas –afirma el obispo de Roma en el documento– son todos “ángeles de esperanza”, todos “mensajeros de Dios”, en cualquier lugar donde se encuentren: familias, clínicas, residencias de ancianos, ambulatorios, hospitales. “Vuestro caminar juntos es un signo para todos, un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza”, continúa Francisco, destacando tres aspectos que caracterizan el trabajo de quienes asisten a los que sufren: el encuentro , que se produce cuando se experimenta la cercanía y la compasión de Dios en los momentos de fragilidad; el don , o sea, la esperanza que viene de Cristo «nunca como en el sufrimiento», y que abre «todos los demás rayos de luz con los que superar las pruebas y los obstáculos de la vida».

Amabilidad, comprensión y cuidado hacia los que sufren.  

Por último , el compartir , que se expresa en “la sonrisa amable de un agente sanitario, la mirada agradecida y confiada de un paciente, el rostro comprensivo y atento de un médico o de un voluntario, el rostro expectante y ansioso de un cónyuge, de un hijo, de un nieto o de un querido amigo”. Todas ellas son «luces que hay que custodiar», concluye el Papa, y que «incluso en la oscuridad de la prueba, no sólo dan fuerza, sino que enseñan el verdadero gusto de la vida, en el amor y en la cercanía».

En el año 2026 se celebrará solemnemente el Día en el Perú

Con motivo del Año Santo en curso, el Pontífice ha dispuesto también aplazar las celebraciones trienales de la Jornada del Enfermo al 11 de febrero de 2026, en el Santuario mariano de la Virgen de Chapi, en Arequipa (Perú), mientras que en el año en curso – recuerda una nota del Dicasterio para la Evangelización – Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo – se celebrarán dos Jubileos específicos: el de los enfermos y del mundo de la salud (5 y 6 de abril) y el de las personas con discapacidad (28 y 29 de abril).

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

10 febrero 2025, 14:53
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031