Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Largo - Allegro molto - Largo e cantabile -Allegro
Parrilla Podcast
El Papa Francisco se reúne con miembros de la Hidden Christians Research Association de Japón El Papa Francisco se reúne con miembros de la Hidden Christians Research Association de Japón  (Vatican Media)

El Papa recuerda a quienes sufren los «frutos amargos» de la guerra y la persecución

Francisco recibe en audiencia a miembros de la “Hidden Christian Research Association” de Japón llegados a Roma en peregrinación. El compromiso de proteger los lugares cristianos escondidos de Nagasaki es «testimonio viviente» de la fidelidad de tantos cristianos que han transmitido el tesoro de la fe. El pensamiento del Pontífice por quienes sufren situaciones de violencia y opresión.

Lorena Leonardi - Ciudad del Vaticano

El heroísmo de los primeros misioneros, la valentía de los mártires japoneses y la perseverancia de una comunidad católica «pequeña pero fiel», así como todos los «hermanos cristianos» que en nuestros días sufren «persecución e incluso la muerte en nombre de Jesús». De ahí la invitación a rezar por quienes sufren los «frutos amargos de la guerra, la violencia, el odio y la opresión».

Son los puntos más destacados de la reflexión protagonizada del Papa Francisco al recibir en audiencia en la Sala de los Papas esta mañana, 30 de noviembre, a los miembros de la «Hidden Christian Research Association» de Japón, llegados a Roma en peregrinación a raíz de la inscripción en 2018 de los Lugares Cristianos Ocultos de la región de Nagasaki en la Lista del Patrimonio Mundial.

Testigos valiosos de un pueblo noble

El Papa expresó su aprecio por el esfuerzo para preservar estos lugares como « testimonios valiosos» de un «gran capítulo, aunque oculto», de la historia de la Iglesia universal y del «noble pueblo» de Japón, refiriéndose a continuación a la alegría por la inminente púrpura al arzobispo metropolitano de Tokio, Tarcisio Isao Kikuchi.

Espero que el reconocimiento de la importancia de estos lugares, además de asegurar su adecuada conservación, sirva también como testimonio vivo de la fidelidad de tantos cristianos japoneses, que han transmitido el precioso tesoro de la fe como herencia de generación en generación.

Renovar el celo evangelizador

Recordando la inminente celebración de la memoria de San Francisco Javier, el jesuita que fue uno de los primeros misioneros cristianos en llegar a Japón en 1549, el Papa expresó su deseo de que el compromiso con la educación y la conservación realce este «capítulo eminente» de la historia de la evangelización.

Que la visita a estos lugares históricos sirva a los seguidores de Cristo, en el Japón de hoy, como «memoria y fuego vivo en el alma de todo apostolado en esta tierra, capaz de renovar y encender continuamente el celo evangelizador».

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

30 noviembre 2024, 10:30
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031