Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Presto
Parrilla Podcast

Bienal de Venecia: descubriendo el pabellón de la Santa Sede

«Con mis ojos» es el título de la exposición que acoge la cárcel de la Giudecca de Venecia. Uno de los dos curadores, Bruno Racine, nos acompaña a descubrir las obras.

Benedetta Capelli - Venecia

Se trata de un diálogo a corazón abierto entre los reclusos de la Giudecca y los artistas, elegidos por los curadores del Pabellón de la Santa Sede, Bruno Racine y Chiara Parisi. Un diálogo entre lo que se vive «dentro», marcado por el dolor, la exclusión y la culpa; y lo que se trae de «fuera», sobre todo el malestar y los prejuicios. Llama la atención, sin embargo, que la mezcla de sensaciones tan distintas se disuelva en la belleza del arte, que es vehículo de comprensión, de confrontación, de entrega. La experiencia entre los internos y los artistas se expresa en las obras instaladas en las distintas salas de la Giudecca. Instalaciones, pinturas, fotografías que hacen del Pabellón de la Santa Sede una experiencia capaz de generar «palabras nuevas», subrayó el cardenal Josè Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio de Cultura y Educación.

El director Perego habla de los invisibles y su resiliencia

Del color al blanco y negro, de las maravillas de Venecia al ambiente carcelario. El cortometraje «Dovecote» de Marco Perego, protagonizado por la estrella del cine estadounidense Zoe Saldana, juega con los contrastes. Sin maquillaje, intensa y dolorida, interpreta a una reclusa que sale de la cárcel, abandona los pasillos de Giudecca y sus compañeras -reclusas reales que se interpretan a sí mismas-, en su lugar entra otra mujer que llora desesperada sabiendo a lo que se va a enfrentar. «Fue una experiencia increíble», dice el director, «llegué a conocer su vulnerabilidad y espero haber reflejado sus emociones, realmente quería intentar mostrarlas, contarlas para no ser invisibles, escucharlas, comprender su vulnerabilidad, descubrir su resiliencia». «Cada noche, al final del rodaje, nos dejaban poemas, historias y pulseras que hacían para nosotros»: una intensa experiencia humana que dejó huella en el director.

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

26 abril 2024, 13:06
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031