Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Finale. Presto
Parrilla Podcast
Pío XI con camarógrafos de la Paramount en los años '30 Pío XI con camarógrafos de la Paramount en los años '30 

El Papa: Trabajo sinérgico para preservar las fuentes videográficas del catolicismo

Francisco recibe al Consejo de Administración y al Comité Científico de la Fundación MAC, que custodia y valoriza las memorias audiovisuales de la Iglesia, dirigido por monseñor Dario Viganò: que el patrimonio de la Filmoteca Vaticana se ordene "según criterios científicos actualizados a la doctrina archivística más reciente".

Alessandro De Carolis - Ciudad del Vaticano

La razón de ser es la institucional, que llevó a su creación por impulso directo del Papa hace un par de años: aquella de descubrir y redescubrir, y por tanto censar, proteger y promover el patrimonio videográfico del catolicismo. La urgencia fue subrayada por el Papa en la audiencia de hoy a los responsables: la de "invertir y planificar acciones específicas" en ese sector para garantizar la consecución del objetivo institucional, con la mirada puesta en la sostenibilidad económica del proyecto. Ésta es la sustancia del encuentro que Francisco ha mantenido hoy con la Fundación MAC, Memorias Audiovisuales del Catolicismo, presidida por monseñor Dario Edoardo Viganò, vicecanciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de las Ciencias Sociales.

Los jubileos del 900


Francisco expresó su apoyo a la labor de la Fundación, que vivió su plenaria inaugural el pasado mes de mayo. En particular, el Papa destacó, también en vista del Año Santo 2025, "la puesta en marcha de iniciativas de gran alcance, como el proyecto dedicado al censo y descripción de las fuentes audiovisuales relativas a los Jubileos del siglo XX. Esto, junto a otros proyectos que apuntan, añadió, a "difundir el patrimonio audiovisual de instituciones y sujetos relevantes para la historia de la Iglesia", como el Hospital Infantil Bambino Gesù y la Fundación Don Carlo Gnocchi".

"Inflexión cultural"

En estas colaboraciones -que la Fundación MAC ha establecido también con la Biblioteca y el Archivo Apostólicos- está, para Francisco, el modelo a seguir, es decir, la "implicación" de universidades, centros de investigación y socios tecnológicos, y aún más lo que el Papa define como "inflexión cultural" requerida a los archivos eclesiásticos en su enfoque de las fuentes audiovisuales, que les permita "alentar la maduración historiográfica de algunos aspectos centrales de la vida de la Iglesia a partir de los siglos XIX y XX".

De hecho, es bien sabido que, debido a sus especificidades, la documentación audiovisual tiene costes de gestión a los que muchas instituciones archivísticas luchan por hacer frente, tanto en términos de tiempo como de recursos económicos y humanos, por lo que la elaboración de una dirección de trabajo unificado y la perspectiva de soluciones compartidas con respecto a problemas comunes parece ser hoy el único camino viable.

Juntos para reducir los costes

De ahí la urgencia apremiante de Francisco a invertir y programar acciones específicas en este campo, para reducir los costes económicos y salvando al mismo tiempo de una "pérdida irreparable" una riqueza que es al mismo tiempo histórica, cultural y religiosa.

Paralelamente, el Papa invitó a la Fundación "a ordenar, según criterios científicos actualizados a la doctrina archivística más reciente, el patrimonio de la Filmoteca Vaticana que, aunque modesto en su extensión cuantitativa", asume "hoy valor particular en virtud del interés que desde el punto de vista histórico-cultural revisten las modalidades de adquisición de la documentación audiovisual que allí se conserva". En este contexto, Francisco dijo apreciar el proyecto de restauración de las películas del Jubileo depositadas en la Filmoteca Vaticana. "En vista del Año Santo 2025 -concluyó- me parece un modo virtuoso de mostrar a todos un camino posible y necesario para valorizar nuestro rico pero frágil patrimonio audiovisual eclesiástico".Juntos para reducir los costes

De ahí la urgencia apremiante de Francisco a invertir y programar acciones específicas en este campo, para reducir los costes económicos y salvando al mismo tiempo de una "pérdida irreparable" una riqueza que es al mismo tiempo histórica, cultural y religiosa.

Paralelamente, el Papa invitó a la Fundación "a ordenar, según criterios científicos actualizados a la doctrina archivística más reciente, el patrimonio de la Filmoteca Vaticana que, aunque modesto en su extensión cuantitativa", asume "hoy valor particular en virtud del interés que desde el punto de vista histórico-cultural revisten las modalidades de adquisición de la documentación audiovisual que allí se conserva". En este contexto, Francisco dijo apreciar el proyecto de restauración de las películas del Jubileo depositadas en la Filmoteca Vaticana. "En vista del Año Santo 2025 -concluyó- me parece un modo virtuoso de mostrar a todos un camino posible y necesario para valorizar nuestro rico pero frágil patrimonio audiovisual eclesiástico".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

12 enero 2024, 12:50
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031