Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Preludio e fuga n. 14 in Fa diesis minore
Parrilla Podcast

El Papa en la UNESCO: el Evangelio es el mensaje más humanizador

Con motivo del 75º aniversario del nacimiento de la agencia de las Naciones Unidas, Francisco subraya en un videomensaje su servicio común a la paz y la solidaridad, al desarrollo de la persona y a la protección del patrimonio cultural

"Felicidades": así se dirige el Papa Francisco a la UNESCO, que ha cumplido el 75 aniversario de su fundación, en un videomensaje. Expresa su más sincera felicitación y recuerda la "relación privilegiada" con la Iglesia. "La Iglesia -subraya el Papa- está al servicio del Evangelio, y el Evangelio es el mensaje más humanizador que conoce la historia".

Es, especifica Francisco, "un mensaje de vida, libertad y esperanza que ha inspirado innumerables iniciativas educativas en todas las épocas y lugares, y ha animado el crecimiento científico y cultural de la familia humana".

Precisamente a la luz del mensaje evangélico, las líneas de actuación con la Unesco son similares. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es un colaborador privilegiado de la Santa Sede en el servicio común a la paz y la solidaridad entre los pueblos, al desarrollo integral de la persona humana y a la protección del patrimonio cultural de la humanidad.

Más de 20 jefes de Estado participarán en la ceremonia del 75º aniversario de la Unesco, que se retransmitirá en directo a través de las redes sociales del organismo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París, se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de fomentar la paz y el entendimiento intercultural entre los Estados a través de la educación, la ciencia y la cultura, pero sólo un año más tarde, el 4 de noviembre de 1946, se constituyó formalmente con la ratificación de otros 20 países, además de los primeros firmantes. La misión de la UNESCO es también proteger y salvaguardar los lugares del mundo considerados excepcionales por su valor y belleza cultural o natural.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

12 noviembre 2021, 09:00
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031