Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Salvator mundi Domine, canzone sacra a 5 voci, dalle "cantiones sacrae"
Parrilla Podcast

Mensaje de Francisco y Welby a los líderes del Sudán del Sur

El Papa y el Primado anglicano, junto con el Moderador de la Iglesia de Escocia, escriben a los líderes del sur de Sudán confirmando su intención de visitar el país: "Estamos contentos de ver el pequeño progreso que han hecho, pero no es suficiente".

Vatican News

"Nos alegramos de ver los pequeños progresos que ha hecho, pero sabemos que no es suficiente para que su pueblo sienta plenamente los efectos de la paz". Así escriben el Papa Francisco, el primado anglicano Justin Welby y el moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia Martin Fair en un mensaje enviado a los líderes del Sudán del Sur.

"En esta época de Navidad", dice el mensaje, "recordamos que Nuestro Señor Jesucristo vino al mundo entre los más pequeños" e "invitó a los que desean ser grandes en su reino a ser los siervos de todos". Permanecemos atentos en la oración a los compromisos hechos en abril de 2019 en el Vaticano: llevar a su país a implementar el acuerdo de paz de manera armoniosa, y nuestro compromiso de visitar el sur de Sudán a su debido tiempo cuando las cosas vuelvan a la normalidad".

"Cuando les visitemos", escriben los tres líderes cristianos, "queremos ser testigos de una nación cambiada, gobernada por líderes que, como dijo el Santo Padre el año pasado, 'se toman de la mano, unidos... como ciudadanos comunes' para 'convertirse en Padres (y Madres) de la Nación'". Esta Navidad rezamos para que lleguen a experimentar una mayor confianza entre ustedes y una mayor generosidad en el servicio de su pueblo".

El mensaje de Navidad confirma la cercanía y el apoyo de los tres líderes cristianos al difícil proceso de paz en el país que se independizó de Sudán el 9 de julio de 2011, sumido entonces en un sangriento conflicto étnico. La guerra civil desde 2013 ha causado 400.000 muertes y cuatro millones de personas desplazadas, y casi la mitad de la población se ha visto reducida al hambre. La aplicación del acuerdo de paz firmado en 2018 es lenta y gran parte del Sudán Meridional todavía está dividida por la violencia. La situación humanitaria está empeorando debido al Covid y a la escasez de alimentos.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

24 diciembre 2020, 08:47
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031