Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Finale: Allegro con spirito
Parrilla Podcast
Foto de archivo Foto de archivo  (ANSA)

Unicef, más de 30 mil migrantes interceptados en Italia en 2024

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en su oficina para Europa y Asia Central, documenta en su Informe Anual 2024 las intervenciones directas en apoyo de niñas, niños, adolescentes, mujeres y familias migrantes y refugiadas. Nicola Dell'Arciprete: «Cada historia confirma que una intervención específica puede marcar la diferencia».

Federico Azzaro - Ciudad del Vaticano

Durante 2024, Unicef asistió a más de 30.000 niños, adolescentes refugiados y migrantes en Italia, ofreciéndoles protección, apoyo psicológico y oportunidades de integración. El Fondo de la ONU para la Infancia ha intensificado sus intervenciones, especialmente en las zonas fronterizas y de tránsito, para garantizar asistencia y protección a los niños más vulnerables. En su Informe Anual publicado el 12 de marzo Unicef indica que el año pasado llegaron a Italia unos 66.000 migrantes y refugiados a través de la ruta del Mediterráneo central, considerada una de las más peligrosas para quienes la cruzan. De ellos, dos de cada 10 eran niñas, niños y adolescentes, mientras que más de ocho mil eran menores extranjeros no acompañados.

Las cifras de la acción de Unicef en 2024

El informe destaca cómo la organización ha prestado apoyo directo a 24.000 menores a través de acciones de protección, salud mental y prevención de la violencia de género. Novecientos son los adolescentes y jóvenes insertados en programas de acogimiento familiar o apoyados por mentores. Siete mil menores en condiciones desfavorecidas, incluidos migrantes y refugiados, que han tenido acceso a itinerarios de desarrollo de competencias lingüísticas, digitales y transversales.

Un compromiso permanente con la inclusión y la protección

Las actividades del Fondo tienen como objetivo consolidar los servicios para prevenir y responder a la violencia contra las muchachas desplazadas y migrantes mediante la creación de espacios seguros y el fortalecimiento del sistema de protección voluntaria. También se han promovido modelos de acogida familiar para jóvenes adultos y proyectos de desarrollo de competencias, con el objetivo de fomentar la inclusión social y reforzar las competencias lingüísticas de los jóvenes extranjeros no acompañados.

Perspectivas para 2025

Unicef proseguirá sin descanso su acción para garantizar un futuro más seguro e integrador a los niños y adolescentes migrantes en Italia. Para 2025, la organización planea continuar con sus esfuerzos humanitarios, con el objetivo de llegar a más de 20.000 personas a través de intervenciones directas y a 200.000 a través de iniciativas digitales. Sin embargo, los datos muestran un aumento del flujo de migrantes en comparación con las cifras de marzo de 2024, lo que indica un aumento de la presencia de personas frágiles y necesitadas de apoyo.

Palabras del Coordinador de UNICEF en Italia

Cada historia de quienes se enfrentan al Mediterráneo en busca de un futuro mejor confirma que una intervención específica puede marcar la diferencia. Nicola Dell'Arciprete, Coordinador de Programas de UNICEF en Italia para Europa y Asia Central, da fe de ello: «Es esencial transformar estas experiencias en modelos concretos, ampliando su aplicación para construir un sistema de acogida e inclusión más eficaz y sostenible».

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

14 marzo 2025, 12:06
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031