Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Requiem aeternam (Andante molto tranquillo)
Parrilla Podcast
Ludopatía Ludopatía 

Gana el que desiste, un proyecto para combatir la ludopatía

Cáritas Italiana y la Federación Italiana de Comunidades Terapéuticas han puesto en marcha un proyecto para combatir lo que se ha convertido en una plaga social que afecta a personas y familias

Federico Azzaro - Ciudad del Vaticano

El juego roba a los italianos casi ochenta y cinco mil millones de euros al año, con un gasto que a menudo supera el de la alimentación, la calefacción y la asistencia médica. En el banquillo de los acusados están las máquinas tragamonedas, las tarjetas rasca y gana, las apuestas y los concursos de premios. Una situación que sigue sin encontrar medidas adecuadas para combatirla y prevenirla. De ello se habló en Roma en la presentación del proyecto «Vince chi smette».

El engaño del juego

Los expertos que intervinieron en la presentación del proyecto «Vince chi smette» insistieron en la necesidad de distinguir el concepto de juego del fenómeno de la ludopatía. Si el juego es una actividad recreativa y educativa, la ludopatía, en cambio, es una actividad cuyo objetivo es el beneficio, en la que las ganancias y las pérdidas vienen determinadas exclusivamente por el azar, sin ninguna habilidad o pericia por parte del jugador. Desde 2013, la ludopatía está reconocida como una patología, con consecuencias devastadoras no solo para el individuo, sino también para su familia y su entorno laboral.

Declaraciones de los ponentes

Don Marco Pagniello explicó cómo uno de los objetivos prioritarios del proyecto es concienciar sobre los riesgos de la ludopatía, que nunca es un juego. «Liberar a las personas de la adicción significa devolverles su dignidad», afirmó. Sobre la necesidad de invertir más recursos para luchar contra el fenómeno de la ludopatía, el sociólogo Maurizio Fiasco reclamó más medios para combatir esta forma de adicción que «está estrechamente ligada a otras formas de adicción».

Una llamada a la concienciación

La idea de que el juego es inofensivo si se consume en pequeñas dosis es engañosa, explica el economista Luigino Bruni, quien reitera que no se trata sólo de una cuestión patológica, sino de un problema económico, civil y espiritual. Y precisamente por eso es necesario formar una conciencia colectiva para contrarrestar y prevenir la ludopatía. Sensibilizar a la opinión pública es el primer paso para atajar un problema que, sin una intervención adecuada, seguirá cobrándose víctimas silenciosas en nuestra sociedad.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

25 febrero 2025, 12:35
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031