Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
La bandera de las Naciones Unidas flamera en la oficina de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Cisjordania La bandera de las Naciones Unidas flamera en la oficina de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Cisjordania  (AFP or licensors)

Israel prohíbe la actividad de la UNRWA

Una ley parlamentaria dictaminó el pasado 28 de enero que se suspendan todas las relaciones con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina. La decisión fue apoyada por Estados Unidos. El primer ministro israelí, Netanyahu, anunció que ha recibido una invitación para visitar la Casa Blanca el 4 de febrero: sería el primer líder en reunirse con Donald Trump.

Silvia Giovanrosa – Ciudad del Vaticano

A partir del próximo 30 de enero, Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) está llamada a retirarse del Estado de Israel. Así lo informó el embajador israelí ante la ONU, Danny Donnan, subrayando que la decisión «no es política, sino necesaria». Estados Unidos declaró que apoya la decisión del Parlamento israelí, mientras que el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió en una carta al Primer Ministro Benjamin Netanyahu que vuelva sobre sus pasos y «respete el mandato» otorgado a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos por la Asamblea General.

La reacción de la UNRWA

El líder de la agencia de la ONU, Philippe Lazzarini, expresó su gran preocupación por la decisión tomada por el Parlamento israelí y se dirigió al Consejo de Seguridad de la ONU para argumentar la importancia de continuar el trabajo de la Organización, solicitando la ayuda del Consejo para garantizarlo. En toda la Franja de Gaza, explicó Lazzarini, «los palestinos buscan el apoyo de la UNRWA. En Gaza, suprimir su intervención comprometerá la respuesta humanitaria internacional». Según Lazzarini, detener las operaciones de la Agencia no sólo «saboteará la recuperación» de la Franja, sino que también ayudará a Hamás a permanecer en el poder, impidiendo «la transición política en Gaza».

Netanyahu en la Casa Blanca

El primer ministro israelí dijo que había recibido una invitación para acudir a la Casa Blanca para entrevistarse con el presidente estadounidense, Donald Trump, el 4 de febrero. La reunión tendría lugar un día antes del inicio de las conversaciones para la segunda fase del «alto el fuego» en la Franja de Gaza, previsto para el 3 de febrero, decimoquinto día desde el comienzo de la primera fase. En noviembre de 2024, Netanyahu recibió una orden de detención de la Corte Penal Internacional: éste sería su primer viaje fuera de las fronteras de su país. Sin embargo, al viajar a Estados Unidos, el primer ministro no sería objeto de ninguna acción por parte de las fuerzas del orden, ya que Estados Unidos no se adhiere al Estatuto de Roma que reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

30 enero 2025, 15:01
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930