Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
INFORMATIVO ESPAÑOL
Parrilla Podcast
En la región del Tigray más de cinco millones de personas necesitan ayuda humanitaria En la región del Tigray más de cinco millones de personas necesitan ayuda humanitaria 

Etiopía: El gobierno acepta las conversaciones de paz

La adhesión en un tuit de Redwan Hussein, asesor de seguridad nacional del primer ministro Abiy Ahmed, que describió la invitación como "en línea con nuestra postura de principios sobre la resolución pacífica del conflicto y la necesidad de mantener conversaciones sin condiciones previas"

Roberta Barbi – Ciudad del Vaticano

No se conocen ni la fecha ni el lugar de las negociaciones, pero Adís Abeba estará allí: el gobierno etíope ha dicho que sí a la invitación para las conversaciones de paz que llegó ayer de la Unión Africana, UA, especificando que las conversaciones serán mediadas exclusivamente por la mencionada Unión y que tendrán lugar sin condiciones previas.

Sentar las bases de una mediación estructurada

La invitación a negociar llegó en una carta firmada por el presidente de la UA en la que se afirmaba que las conversaciones estarían "destinadas a sentar las bases de una mediación estructurada y sostenida" entre las dos partes para "una resolución duradera del conflicto".

 

Hace unas semanas se reanudaron los combates

Tras cinco meses de una tregua humanitaria que había despertado esperanzas de paz, el 24 de agosto se reanudaron los combates entre el ejército federal etíope, apoyado por tropas de la vecina Eritrea, y las fuerzas rebeldes de la región autonomista del norte.

Dos millones de personas han sido desplazadas

Los enfrentamientos se extendieron entonces a las regiones vecinas de Amara y Afar. Desde el inicio del conflicto en noviembre del 2020, más de cinco millones de personas de la zona afectada se han quedado sin servicios básicos como electricidad, teléfono e internet, e incluso escasean los medicamentos, mientras que alrededor de dos millones de personas han sido desplazadas.

Liberación de los trabajadores de la ONU

Mientras tanto, las Naciones Unidas informan que sus trabajadores, bloqueados en el Tigray debido a la reanudación de los enfrentamientos hace más de un mes, están finalmente saliendo del país de forma segura. Así lo anunció Martin Griffiths, subsecretario general de la ONU para Asuntos humanitarios y la coordinación del socorro de emergencia, citado por la BBC. Tras semanas de bloqueo de los viajes, después de que la ONU anunciara la suspensión de la ayuda a la región debido a la reanudación del conflicto, los trabajadores humanitarios pudieron, por fin, salir de la zona con seguridad. 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

06 octubre 2022, 15:08
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930