Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegretto grazioso (quasi andante)
Parrilla Podcast

VI Encuentro Internacional de las ESPERE: liderazgo, perdón y reconciliación

Las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) han organizado un Encuentro Internacional y virtual, del 16 al 21 de noviembre, en el que habrá espacios para la presentación de experiencias, el diálogo y la reflexión sobre el tema "Fortalecimiento de liderazgos para el perdón y la reconciliación".

Ciudad del Vaticano

Del 16 al 21 de noviembre tendrá lugar, en modalidad online, el VI Encuentro Internacional de las ESPERE, sobre el tema "Fortalecimiento de liderazgos para el perdón y la reconciliación".

 

Una inicitiava -se lee en el comunicado oficial- que busca ser una oportunidad de coincidir nuevamente, (luego de 3 años de espera) para compartir avances teóricos, experiencias e incorporar la perspectiva del liderazgo consciente.

Tal como explican sus organizadores, como parte de la dinámica de este encuentro habrá espacios para la presentación de experiencias y el diálogo con los ponentes, al igual que mesas de trabajo para posibilitar el encuentro y el afianzamiento de los vínculos de esta red y las muestras culturales de cada país.

Y todo ello con el fin de retomar fuerzas y continuar juntos hacia adelante.

Escuelas de Perdón y Reconciliación 

Cabe destacar que desde su fundación en 2003, las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) son un proceso pedagógico vivencial y lúdico, para sanar las heridas, transformar la memoria ingrata, generar prácticas restaurativas y brindar herramientas para recuperar la confianza.

Por tanto, esta propuesta permite superar establecer pactos que garanticen la no repetición de las ofensas.

En este sentido, es importante puntualizar que el perdón y la reconciliación constituyen uno de los activos más importantes en la constitución del capital social necesario para el progreso de los pueblos en el mundo globalizado ya que previene y evita la retaliación o ajuste de cuentas, factor principal de escalamiento de las violencias tanto interpersonales como colectivas.

Transformar problemáticas causadas por el conflicto

Por otro lado, las ESPERE han conformado una red de organizaciones aliadas, que han replicado esta metodología en 21 países del mundo con grandes aportes a las personas y comunidades donde se ha instalado la propuesta. Con su trabajo, las organizaciones vinculadas a esta Red Internacional han aportado de manera positiva a la transformación de problemáticas causadas por el conflicto que impactan a miles de personas y comunidades en sus territorios de influencia.

De ahí la importancia de participar en este VI Encuentro Internacional. Fechas de Inscripción virtual a partir del 10 de octubre de 2021. Para más información entre a este enlace.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

29 octubre 2021, 13:05
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031