Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Salmo 111: Beatus Vir, a 6
Parrilla Podcast
El Covid ha incidido en la economía, aumentando pobreza y desigualdades. El Covid ha incidido en la economía, aumentando pobreza y desigualdades. 

Alarma ONU: el Covid ha sumido en la pobreza a 100 millones de trabajadores

La pandemia ha arrasado con 5 años de progreso en ámbito económico, reduciendo a 100 millones de trabajadores a la pobreza. Así lo denuncia un informe de la Organización Internacional del Trabajo, que pide a la comunidad internacional una estrategia coordinada y global.

Benedetta Capelli - Ciudad del Vaticano

Cien millones de hombres y mujeres abrumados por la crisis provocada por la pandemia. Este es el panorama de la Organización Mundial del Trabajo, que plantea un escenario sombrío; un rumbo que sólo podrá revertirse en el 2023. Cinco años de progreso económico tirados por la borda, y las mujeres son las más penalizadas. Según la ONU, su empleo ha descendido un 5%, mientras que para los hombres el porcentaje es del 3,9%. Las mujeres, pero también los jóvenes, para quienes el coronavirus ha supuesto una pérdida de trabajo equivalente al 8,7%.

Evitar un impacto a largo plazo


Como señaló el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Guy Ryder, en un contexto de "recuperación incierta y frágil", a pesar de los esfuerzos excepcionales realizados por los países, los aproximadamente 100 millones de empleos que se crearán en todo el mundo gracias a las reaperturas tras el cierre no serán suficientes. De hecho, sólo este año faltan 75 millones de empleos y otros 23 millones en 2022. De ahí el llamamiento al trabajo digno, porque el gran riesgo es la pérdida de potencial humano y económico, pero sobre todo el aumento de la pobreza y las desigualdades. Lo que se pide es una estrategia coordinada y global, con políticas centradas en la persona y en acciones contundentes que se deben concertar para evitar un impacto a largo plazo en los trabajadores y las empresas.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

03 junio 2021, 15:00
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031