Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Menuet
Parrilla Podcast
Unicef Italia Unicef Italia 

Italia: UNICEF en el Día mundial de la alimentación 2020

Declaración del Presidente de UNICEF Italia, Francesco Samengo, sobre el Día Mundial de la Alimentación de este año

Vatican News

"En los últimos 20 años se han realizado grandes progresos para mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria de los niños: desde el año 2000, hemos reducido en un tercio la proporción de la malnutrición crónica; el año pasado 55 millones de niños estaban malnutridos en comparación con los 20 años anteriores; ahora se alimenta a un 20% más de bebés exclusivamente con leche materna, en comparación con el 2005. Y 20 millones de niños desnutridos en los últimos cuatro años han recibido la nutrición y el cuidado terapéutico que necesitan”. Así lo afirma Francesco Samengo, Presidente de UNICEF Italia, en el Día mundial de la alimentación 2020.

“Pero nos enfrentamos a varios problemas: en primer lugar, dos tercios de los niños del mundo no reciben la dieta variada y saludable que necesitan para crecer bien y los niños de las familias más pobres tienen el doble de probabilidades de tener una nutrición deficiente que los niños de las familias más ricas”

Grave crisis económica para las familias

En segundo lugar, explica, “la pandemia de COVID-19 amenaza con frustrar los progresos que hemos hecho y nos está sumiendo rápidamente en una crisis alimentaria para los niños”. De ahí que las familias estén luchando “con una grave crisis económica”. Y explica que “se enfrentan a los sistemas de alimentación, salud, educación y protección social que están siendo puestos a prueba por la pandemia”.

Revolucionar los sistemas alimentarios mundiales y locales

A la vez que las distancias físicas, los cierres de escuelas, las restricciones de transporte y los cierres patronales “han tenido un impacto no sólo en la vida cotidiana de las personas, sino también en su acceso a alimentos saludables. Y como en cualquier crisis, los niños son los que más sufren”. Y añade:

“Como comunidad mundial, debemos revolucionar los sistemas alimentarios mundiales y locales. Reducir los costos y aumentar el acceso de las familias a dietas nutritivas, seguras, asequibles y sostenibles dondequiera que vivan. Y asegurar que los sistemas alimentarios y las personas que dependen de ellos reciban apoyo durante y después de la pandemia COVID-19”

Mejorar la nutrición infantil

Por otra parte destaca que cuando se dispone de opciones sanas y asequibles, los niños y las familias hacen mejores elecciones de alimentos. Además, cuando los gobiernos invierten en una buena nutrición y en los sistemas que la apoyan – alimentos, salud, agua, saneamiento, educación y programas de protección social – la nutrición de los niños mejora enormemente.

“Necesitamos sistemas alimentarios más seguros y sostenibles. Sistemas en los que los servicios de alimentación y nutrición saludables sean accesibles y estén a mano para cada niño, cada joven y cada familia, independientemente de quiénes sean o de dónde vivan”

La Cumbre sobre Sistemas Alimentarios Mundiales del próximo año, dirigida por el Secretario General de las Naciones Unidas, marcará el comienzo de un debate mundial crucial sobre este tema.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

16 octubre 2020, 15:14
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031