Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Finale: Allegro molto: poco andante
Parrilla Podcast
FILES-EL SALVADOR-LAW-WATER FILES-EL SALVADOR-LAW-WATER

El Salvador: Asamblea Legislativa instituye el agua como derecho humano

La Asamblea Legislativa de El Salvador reconoció a través de una reforma constitucional, el acceso al agua como un derecho humano y un bien público. Tras ser modificado el artículo 2 de la Constitución, el cuerpo legislativo institucionalizó como derecho ciudadano que “toda persona tiene derecho a la vida, al agua y su saneamiento”.

Ciudad del Vaticano

Con 78 votos a favor y ningún voto en contra, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la reforma de la Constitución de la República para instituir el agua como bien público y derecho humano. Lo establecido – se lee en una nota de la Agencia SIR – tendrá que ser ratificado por la próxima legislatura y, por lo tanto, podrá entrar en vigor el año próximo, después de las elecciones parlamentarias.

Derecho humano y bien público

Según lo aprobado por los diputados, una de las enmiendas se refiere al artículo 2 de la Constitución, que establece que el agua es un derecho humano; garantiza los derechos individuales y fundamentales, como la vida, la integridad física y moral, la libertad, la seguridad y el trabajo; a éstos se añadiría el agua y su saneamiento. Además, se ha aprobado una nueva enmienda al artículo 69 para establecer que el agua es un bien público.

La Iglesia promotora de la propuesta

Ayer, la medida fue aprobada en la Comisión Parlamentaria, despertando la gran alegría del Arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, Presidente de la Conferencia Episcopal Salvadoreña (Cedes), quien en un video publicado en los perfiles sociales de la Arquidiócesis declara su satisfacción y aprecio público por la aprobación de la reforma constitucional, en nombre de todas las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la protección del medio ambiente, las universidades y la Iglesia y otras instituciones religiosas. "Esta es una petición justa del pueblo y con toda la razón". La Iglesia salvadoreña, de hecho, junto con un grupo de instituciones de la sociedad civil, había recogido 200.000 firmas que acompañaban al proyecto de ley de reforma constitucional.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

17 octubre 2020, 12:22
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031