Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Finale (Vivace ma non troppo)
Parrilla Podcast
Argentina sin techo pobreza deuda países pobres Argentina sin techo pobreza deuda países pobres 

Suiza. Llamado a bancos: cancelen deuda de los países pobres

Una decena de organizaciones de desarrollo suizas piden a los bancos helvéticos que cancelen la deuda de los países pobres en vista de las dramáticas consecuencias de la pandemia del coronavirus en las economías nacionales.

Isabella Piro - Vatican News

"Los bancos suizos deben asumir sus responsabilidades como principales acreedores en estos países", dicen las organizaciones, entre ellas la católica "Action de Carême", la protestante "Pain pour le prochain" y "Terres des hommes". En una carta abierta, publicada por la agencia Cath, estas organizaciones subrayan que "los numerosos acontecimientos negativos en la economía mundial amenazan a los países pobres con la peor crisis de la deuda desde los años ochenta". Esta crisis, que comenzó incluso antes de la aparición del coronavirus, sigue empeorando aun hoy". Por lo tanto, los recursos asignados hasta ahora por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y las naciones individuales, como la misma Suiza, no son suficientes para prestar ayuda humanitaria y contribuir al desarrollo de las zonas más indigentes. También es necesario actuar "en el ámbito fiscal", cancelando la deuda.

De ahí el llamamiento de los signatarios en el Consejo Federal Suizo a que se convoque "una mesa redonda para negociar las modalidades de una urgente cancelación de la deuda de los países pobres por parte de los bancos helvéticos". Un encuentro en el que también deben estar representados los intereses de la sociedad civil: "Las preocupaciones de las poblaciones de los países deudores más afectados por la crisis del coronavirus -se lee en la carta abierta- deben ser escuchadas durante las negociaciones". Por último, las organizaciones para el desarrollo piden a los bancos que garanticen al público "la transparencia de sus préstamos, sus condiciones y la forma en que deben ser  reembolsados".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

04 junio 2020, 16:10
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031