Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Nocturne
Parrilla Podcast
corona-4912180_1920.jpg

UNICEF: consejos para adolescentes ante la emergencia del coronavirus

Ante esta situación de emergencia mundial por el coronavirus, UNICEF habló con Lisa Damour, una experimentada psicóloga de adolescentes, autora de best-sellers y columnista mensual del New York Times, quien ofrece una serie de consejos sobre cómo cuidarse a uno mismo y cuidar la salud mental.

Ciudad del Vaticano

"Ser adolescente es difícil en todas las circunstancias, y el coronavirus lo hace aún más difícil. Con el cierre de escuelas y la cancelación de eventos, muchos adolescentes están renunciando a algunos de los momentos más importantes de sus vidas, además de los cotidianos como hablar con amigos y asistir a la escuela. "Los adolescentes que se enfrentan a cambios en su vida debido a la epidemia y que se sienten ansiosos, aislados y amargados, sepan que no están solos", dijo el Presidente de UNICEF Italia, Francesco Samengo.

En este contexto, UNICEF habló con Lisa Damour, una experimentada psicóloga de adolescentes, autora de best-sellers y columnista mensual del New York Times, quien ofrece una serie de consejos sobre cómo cuidarse a uno mismo y cuidar la salud mental.

Estos son los principales puntos destacados:

1- Reconoce que su estado de ansiedad es completamente normal: lo importante es aprender a gestionarlo con la mayor calma posible, compartiendo nuestro estado con nuestros familiares o con aquellas personas con las que estamos realizando el aislamiento.

Además, es importante estar atentos a respetar las medidas de seguridad y de higiene, evitando tocarse la cara sin lavarse previamente las manos. Otro punto fundamental es acceder a información de fuentes fiables como la Organización Mundial de la Salud a la hora de investigar sobre datos del coronavirus y sus síntomas.

2. Crea distracciones: intenta ocupar tu tiempo para hacer tus deberes, ver tus películas favoritas o ir a la cama con un libro. Esro te ayudará a encontrar alivio y equilibrio diario.

3. Encuentra nuevas formas de conectar con los amigos:existen muchas formas de conectar con tus amigos a través de las plataformas virtuales tradicionales y también mediante muchas otras nuevas que te permitirán estar en comunicación con tus seres queridos y familiares de una manera original y creativa.

4. Céntrate en ti mismo: ¿Te gustaría aprender a hacer algo nuevo, empezar un libro o pasar el tiempo tocando un instrumento musical? Ahora es el momento de hacerlo. Concentrarse en uno mismo y encontrar nuevas formas de utilizar el tiempo es una forma productiva de cuidar la salud mental.

5. Escúchate: tienes la ocasión para detenerte a pensar y reflexionar. Cuando nos enfrentamos con un sentimiento doloroso, la única salida es enfrentarlo. Empieza desde el principio, identifica tu sentimiento de tristeza y pronto empezarás a sentirte mejor.

6. Sé amable contigo mismo y con los demás: la gentileza, generosidad y el respeto son fundamentales para poder tener una convivencia lo más equilibrada posible mientras dure este aislamiento, y de esta manera ayudar a superar este momento difícil a los demás.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

24 marzo 2020, 18:09
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031