Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro con fuoco - Allegro vivo
Parrilla Podcast
Indígena. Indígena. 

Bolivia: indígenas piden a la Presidente interina ser escuchados sobre el PLUS

Los pueblos indígenas del departamento amazónico de Beni en Bolivia escriben una carta a la Presidenta interina, Jeanine Aňez, en la que solicitan ser escuchados sobre el nuevo Plan de Uso de la Tierra aprobado el pasado mes de noviembre.

Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

El nuevo Plan de Uso de Suelos (PLUS) del Beni, aprobado en la Asamblea Departamental de la región el pasado 27 de noviembre de 2019 es una de las normas que ha causado mayor controversia en Bolivia y se encuentra entre la lista de leyes que el tribunal internacional exige derogar.

Desde su promulgación, líderes indígenas de la región han rechazado rotundamente la norma y se quejan de que sus instancias no hayan sido tomadas en consideración, pero también de que no hayan sido consultados e informados acerca de los detalles de dicha norma. Es por ello que los nativos han escrito recientemente una carta a la Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Aňez, en la que le hacen saber que el contenido del nuevo Plan no hubiera sido comprensible por los pueblos indígenas y que claramente favorece únicamente al sector agroindustrial, especialmente el del monocultivo de soja. En la carta, la comunidad indígena también comunica que "si se implementa el Plan, el impacto será en toda la región y amenazará los medios de subsistencia no sólo para los pueblos y naciones indígenas, sino para todos".

Dicha norma fue aprobada por el gobernador Alex Ferrier en el pasado mes de octubre durante el gobierno del ex presidente Evo Morales, bajo la intención de permitir el cambio de uso de suelo para fines agropecuarios hasta en 10 millones de hectáreas.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

29 enero 2020, 17:32
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031