Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Radio Vaticano
Informativo 13:30 CET - Programa en español (lu-sa) (15/11/2022 12:30)
Parrilla Podcast
Niños en zonas de conflicto Niños en zonas de conflicto 

UNICEF: por falta de fondos, en riesgo 41 millones de niños en el mundo

UNICEF recuerda que millones de niños que viven en áreas afectadas por conflictos y desastres están en riesgo debido a la falta de fondos para programas de asistencia humanitaria. Henrietta Fore, directora general de UNICEF, explica el gran desafío.

Ciudad del Vaticano

En este año la UNICEF recibió solo el 54% de los 4.16 mil millones de dólares necesarios para las necesidades básicas de salud, educación, nutrición y protección de 41 millones de niños en 59 países. En el último trimestre del año, el 46% de los fondos aún faltan.

Lugares de emergencia

Los lugares con emergencia más financiadas incluyen Pakistán (83%), Camerún (80%), Burkina Faso (76%) y Venezuela (73%). Las emergencias a gran escala en Siria y los países vecinos, en Yemen, la República Democrática del Congo y Bangladesh siguen siendo en gran medida insuficientemente financiados.

Vulnerabilidad infantil

"Millones de niños vulnerables en el mundo sufren las terribles consecuencias de crisis humanitarias cada vez más complejas", dijo Henrietta Fore, directora general de UNICEF. "Sin recursos adicionales, estos niños no irán a la escuela, no serán vacunados, no recibirán una nutrición adecuada o no estarán protegidos de la violencia y el abuso.” Así mismo, pide el fin de conflictos a los países en cuestión, y pide más apoyo “de los donantes para ayudarnos a responder a las necesidades más básicas de los niños ".

En busca de fondos

UNICEF pide apoyo muy en particular para los países en conflicto como la República Democrática del Congo, Haití, Etiopía, Libia, Nigeria, Sudán, Siria y los países vecinos de Siria (Turquía, Líbano, Jordania, Irak, Egipto), Venezuela y África Central y Occidental. De no recibir los suficientes fondos para fin de año, las consecuencias para los niños serán terribles.

“Durante mis viajes de campo a países que enfrentan crisis, países como la República Democrática del Congo, Mozambique, Sudán del Sur, Siria y Yemen, vi con mis propios ojos el poder de la financiación humanitaria para mejorar las vidas de los niños vulnerables. "- dijo Fore. "Con más apoyo, juntos podemos llegar a más niños que necesitan nuestra ayuda".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

22 octubre 2019, 14:03
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031