Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Le nozze di Figaro, Ouverture K. 492
Parrilla Podcast
Bundesarchiv_Bild_146-1970-083-42,_Magdeburg,_zerstörtes_jüdisches_Geschäft_ok.jpg

A 80 años de la Noche de los cristales rotos: entre odio e indiferencia

Los pogromos fueron dirigidos contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también la destrucción de las sinagogas de todo el país. Los ataques dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía.

Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Era la noche entre el 9 y el 10 de noviembre de 1938: en Alemania y Austria se incendiaron al menos 267 sinagogas y viviendas y se destruyeron más de 7.500 negocios dirigidos por judíos. Los escaparates destrozados de miles de tiendas llevaron a los nazis a acuñar el término  “noche de cristales” (Kristallnacht). Pero la furia devastadora no sólo afectó a las sinagogas y a las tiendas. Al menos 91 judíos fueron asesinados. En los días siguientes, unos 30.000 judíos fueron deportados a campos de concentración. Fue el comienzo de la Shoah. En los meses sucesivos, muchos judíos quisieron emigrar, pero muchos países se negaron a aceptarlos.

“Ser judío no es un crimen”…

El “pogromo de noviembre” se desencadena con un pretexto: el  7 de noviembre un joven estudiante judío, Herschel Grynszpan, va a la embajada alemana en París y ataca a Ernst Eduard vom Rath con tres disparos. El diplomático muere el 9 de noviembre. El asesinato de Ernst Eduard vom Rath tuvo lugar pocos días después de la expulsión, decidida por las autoridades nazis, de más de 16.000 judíos polacos que vivían en Alemania. Entre ellos están los padres de Grynszpan. El joven judío confiesa inmediatamente sus responsabilidades y declara a las autoridades francesas que “ser judío no es un crimen”. “El pueblo judío -dice- tiene derecho a existir en esta tierra”.

Odio y propaganda

El 9 de noviembre de 1938, pocas horas antes del estallido de la violencia, el ministro alemán de Propaganda, Joseph Goebbels, pronunció un ardiente discurso. La ocasión es el 15º aniversario del Golpe de Estado de Munich, el fallido intento de golpe de Estado de los nazis. Goebbels culpa a los judíos por la muerte de von Rath y afirma que no serían impedidas las represalias en el caso de que éstas ocurriesen espontáneamente. Poco después, la furia nazi estalla sobre sinagogas y tiendas.

Un cristiano no puede ser antisemita

Al recibir a los rabinos caucásicos del Congreso Mundial de los Judíos de la Montaña el pasado 5 de noviembre, el Papa Francisco hizo sentido llamamiento: “Estamos llamados -dijo- a comprometernos para que el antisemitismo sea erradicado de la comunidad humana". Aún hoy, dijo Francisco, “lamentablemente las actitudes antisemitas están presentes”.

Escuche y comparta el servicio

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

09 noviembre 2018, 11:32
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031