Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro con fuoco - Allegro vivo
Parrilla Podcast
Millones de niñas no tienen acceso a una educación digna. Millones de niñas no tienen acceso a una educación digna. 

UNICEF: 131 millones de niñas y jóvenes sin acceso a la educación

El organismo de la Naciones Unidas, considera que es la cifra más alta de la historia, donde muchas niñas y adolescentes no tienen acceso a los conocimientos adecuados, ni tampoco desarrollan las habilidades y los hábitos de trabajo necesarios para emprender una carrera en la vida.

José Villanueva – Ciudad del Vaticano

El 11 de octubre se celebra el Día Internacional de las Niñas y Jóvenes, ante ello el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), emite un comunicado donde afirma que existen 131 millones de niñas en todo el mundo no van a la escuela. Las cifras dan a conocer que 1 niña de cada 3, entre 15 y 29 años no trabaja ni recibe cursos de educación o capacitación.

Ante estas impresionante cifras, UNICEF estima que para el 2030, más de la mitad de las niñas de todo el mundo no podrán alcanzar las habilidades básicas (alfabetización y cálculo) en el nivel secundario.

El organismo de la Naciones Unidas, la considera la cifra más alta de la historia, donde muchas niñas y adolescentes no tienen acceso a los conocimientos adecuados, ni tampoco desarrollan las habilidades y los hábitos de trabajo necesarios para emprender una carrera en la vida. 

Desigualdad para el derecho al trabajo              

UNICEF también señala que las mujeres entre los 15 y 29 años tienen 3 veces más probabilidades que los hombres jóvenes de no trabajar, y se encuentran excluidas de recibir algún tipo de capacitación.  Muchas se encuentran en condiciones de inactividad económica, sin educación y permanecen en esta situación.

 

Otras cifras brindadas por este mismo organismo, señalan que el 76% de los jóvenes inactivos que no estudian son niñas; mientras que el 32,7% de las jóvenes, no cuentan con ningún tipo de experiencia laboral previas a caer en la inactividad laboral. Precisamente, son aquellas niñas más desfavorecidas, incluidas las que viven en zonas rurales y en asentamientos humanos, las que tienen menos acceso a empleos digno.

Otro dato proporcionado por UNICFEF, indica que el 35% de las mujeres jóvenes deja su trabajo por motivo de tener un hijo o cuidar su familia.

Recomendaciones para esta problemática

Con la finalidad de que las jóvenes puedan desarrollarse como trabajadoras calificadas en la actualidad, UNICEF propone a la comunidad global las siguientes alternativas:

- Proporcionar planificación a gran escala tanto en el sector público como en el privado lo cual promueva la educación, las habilidades y la capacitación adaptadas al mercado para las niñas.

- Mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje para permitir que las niñas desarrollen habilidades básicas transferibles y específicas necesarias para la vida y el trabajo.

- Combatir estereotipos, normas sociales y cambiar prejuicios para permitir que las niñas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y carrera que los niños.

- Motivar, alentar, potenciar y crear espacios para que las niñas y mujeres jóvenes consideren oportunidades de carrera en el mundo en constante expansión del trabajo digital.

- Ampliar la participación de las niñas en los cursos de aprendizaje en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

 - Crear iniciativas para apoyar la transición del trabajo escolar de las niñas como orientación, aprendizaje, prácticas y capacitación empresarial.

 - Promover el acceso a las finanzas y el desarrollo de negocios para mujeres empresarias.

Lucha contra la violencia, abuso sexual y prevención del VIH

Como último punto, UNICEF informa que más de 15 millones de adolescentes entre los 15 a 19 años de edad, han sido víctimas de la violencia, abuso sexual e infectadas por el virus del VIH o del Sida. En ese sentido, el organismo exhorta a la ONU a prevenir y velar por los derechos y la seguridad de las niñas y las jóvenes adolescentes, para que no estén expuestas a numerosos riesgos que comprometan el desarrollo de su máximo potencial.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

09 octubre 2018, 14:29
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031