Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegretto
Parrilla Podcast
INDIA SUBIRaem.jpg

Día Internacional de la No Violencia: recordando a Gandhi, ejemplo de paz

El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, lanzó este martes en Nueva Delhi un claro mensaje a los políticos del mundo: "alcancen sus objetivos recurriendo al diálogo y no a la violencia", tomando como ejemplo de paz a Gandhi.

Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano

"La filosofía de rechazo a la violencia que inspiró Gandhi es uno de los ejes centrales que guía la labor de las Naciones Unidas, especialmente en momentos de conflictos prolongados y desafíos complejos"; fueron las palabras António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en su mensaje del Día Internacional de la No violencia que se celebra el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.

En este contexto, Guterres asistió este martes a un acto conmemorativo en India donde colocó una corona de flores en el Raj hat, un monumento de mármol negro construido en Nueva Delhi en homenaje al político y pensador indio que indica el lugar de su cremación.

Un mensaje de paz para los políticos del mundo

“Como Secretario General de las Naciones Unidas, sólo puedo esperar que todos aquellos que tienen responsabilidad política en el mundo puedan ser dignos de Mahatma Gandhi y comprender que deben alcanzar sus objetivos mediante el diálogo, la no violencia, un firme compromiso con la verdad y también con el bienestar de sus pueblos”, añadió Guterres recordando que durante el año 2019 se celebrará el 150 aniversario del nacimiento de este "hombre extraordinario que cambiaría la historia de una nación", una efeméride que -aseguró- “será un año extremadamente significativo para la humanidad”.

El deber con la justicia social

Otro de los puntos destacados en su discurso fue el compromiso que mostró este "pacifista", con respecto a la justicia social, la cual ha de ser un referente ante el aumento de la desigualdad y el logro de una globalización justa.

Y en un periodo en el que el mundo se esfuerza por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de garantizar la igualdad de género y no dejar a nadie atrás; "el compromiso de Gandhi con la dignidad humana puede iluminar nuestro camino”, señaló el Secretario General de la ONU haciendo hincapié en que la actitud que propugnó Mahatma en favor de la no violencia “puede cambiar la historia”.

"Esa fuente de inspiración nos ha de servir para proseguir nuestra labor en pro de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos para todos los pueblos del mundo”, concluyó.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

02 octubre 2018, 17:56
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031