Pax Christi: Alcanzar la no violencia comenzado con un pequeño gesto
Patricia Ynestroza - Ciudad del Vaticano
Pax Christi Internacional es un movimiento católico por la paz con 120 organizaciones miembros en todo el mundo que promueve la paz, el respeto de los derechos humanos, la justicia y la reconciliación. Basada en la creencia de que la paz es posible y de que es posible romper los círculos viciosos de la violencia y la injusticia, Pax Christi Internacional aborda las causas profundas y las consecuencias destructivas de los conflictos violentos y la guerra, y se esfuerza por garantizar que se alcen las voces de las comunidades locales para encontrar soluciones adaptadas a cada contexto.
Durante décadas, Pax Christi ha hecho un llamamiento a reflexionar profundamente sobre el fracaso de la guerra y la violencia y a invertir en herramientas no violentas eficaces para la reconciliación, con el fin de alimentar una paz justa, esencial para aliviar el intenso sufrimiento humano. Pax Christitiene un mensaje fundamental: solo a través de la no violencia podemos construir un mundo pacífico. Fundada en 2016 como un programa de Pax Christi Internacional, la Iniciativa Católica por la No violencia (CNI) tiene como objetivo ver a la Iglesia católica abrazar la no violencia como una parte central de su identidad y ver a los católicos bien preparados para ser no violentos. CNI quiere asegurarse de que la no violencia es entendida como un enfoque transversal para avanzar en la visión de Laudato si' y como una parte integral de la educación católica. Vatican News entrevistó a Nicolás Paz Alcalde, miembro de la Catholic Nonviolence Initiative de Pax Christi International.
Paz Alcalde dijo que así como el Papa Francisco afirma que "la violencia nace en el corazón de las personas", a raíz de eso, es en el ámbito de lo cotidiano, de la familia donde Pax Christi trabaja para alcanzar la no violencia. Empezando con un pequeño gesto, como un gracias, un perdón, un por favor, y luego ese gesto institucionalizarlo, estructurarlo con más herramientas. "Hemos trabajado mucho para que en las familias se adquieran esas herramientas, para aprender a lidiar con sus conflictos, co-sustanciales a las relaciones", dijo.
Pax Christi es consciente de trabajar, sobre todo con los niños, para convertirlos en adultos sanos que tienen herramientas para no solucionar los conflictos con violencia. Trabajan con programas educacionales, como el proyecto que realiza en Filipinas, en el Miriam College, donde se trabaja en la no violencia desde la educación, desde las edades más tempranas, con grandes resultados.
Ayuda en Honduras a las familias
Paz Alcalde explicó a Vatican News, que en Honduras, gracias a un acuerdo entre la Universidad Pontificia de Salamanca de España y la Universidad Católica de Honduras han podido trabajar con profesionales que trabajan en temas de familia, con conflictos, con violencia, ayudando a desarrollar las herramientas de la no violencia, con gran acogida y entusiasmo.
El Instituto Católico por la no violencia
El pasado 29 de septiembre se creó en Roma, el Instituto Católico por la no violencia, cuyo objetivo fundamental es traer todos estos recursos de la no violencia para que se conozcan y puedan ser aplicados por la Iglesia a través de todas sus instituciones, desde lo local, las parroquias hasta los dicasterios, las universidades. Este instituto, dijo Paz Alcalde, está organizado en torno a tres áreas, un área teológica para mostrar como la no violencia está en el corazón del Evangelio; otra área que trabaja sobre las estrategias, las mejores prácticas; y una tercera área que trae las historias desde la base, desde cada uno de los contextos, en los diferentes lugares del mundo, sobre cómo el Pueblo de Dios está trabajando en la no violencia.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí