Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro vivacissimo
Parrilla Podcast
En San Juan de Letrán, se celebra la conferencia sobre liderazgo y calidad social de las relaciones En San Juan de Letrán, se celebra la conferencia sobre liderazgo y calidad social de las relaciones 

Conferencia sobre liderazgo y calidad social de las relaciones

El Ateneo Pontificio acogió el martes 25 de marzo en Roma un acto titulado «Qué palabra es ésta que manda con autoridad y poder: el liderazgo en la Iglesia, la política y la sociedad». El encuentro, promovido también por el Patio de los Gentiles, puso de relieve la necesidad de formar líderes que persigan lo bello, lo verdadero y lo bueno

Giordano Contu – Ciudad del Vaticano

El liderazgo es hoy una cualidad social en las relaciones de la que parece que no se puede prescindir. Hay cientos de manuales publicados en italiano y miles de cursos para aprenderlo. Un directivo, un político o un obispo quizá no serían tales sin la capacidad de construir y mantener unido a un grupo, motivándolo para que trabaje en un contexto determinado hacia un objetivo compartido. Un líder, sin embargo, debe perseguir lo bello, lo bueno y lo verdadero.

Es lo que se desprende de la conferencia «Qué es esta palabra que manda con autoridad y poder: el liderazgo en la Iglesia, la política y la sociedad». El encuentro, promovido por la Pontificia Universidad Lateranense y el Patio de los Gentiles, se celebró el martes 25 de marzo en Roma, en la Universidad Vaticana.

La autoridad está vinculada al «verum, bonum e pulchrum»

«Cuando Jesús habla, la multitud le escucha como se escucha a quien tiene autoridad, no como a los escribas, leemos en los Evangelios. Ciertamente es una representación del poder de la palabra. No en vano el término autoridad en los Evangelios deriva del griego exousia, que contiene la palabra ousia que significa sustancia».

«Así pues, el liderazgo es sustancia, pero por otra parte también es el atractivo de la persona y su coherencia», explicó Su Eminencia el cardenal Gianfranco Ravasi a los medios de comunicación vaticanos. En su discurso, el purpurado ilustró tres características de la autoridad, cuya falta denota una falsificación de la autoridad, que puede desembocar en arrogancia y prepotencia. Se trata de la constelación de valores del verum, bonum e pulchrum.

La verdad está ligada a las habilidades adquiridas a través del estudio que aporta objetividad de pensamiento, capacidad de juicio y aceptación de la crítica. Además, el líder que sabe distinguir entre el bien y el mal y que da testimonio de ello con coherencia personal es bueno, pero su moral debe tener en cuenta el perdón, no hay justicia sin humanidad.

Por último, la autoridad está conectada con el concepto estético de belleza que recuerda el ser bueno y útil («hacer una cosa bella»), porque el liderazgo implica dignidad, estilo, novedad, y quien lo ejerce es capaz de hacerse minus a la vez que magis, como Jesús, que vino a servir y no a ser servido.

Seis «sugerencias» para el liderazgo

La conferencia se inauguró con los saludos del arzobispo Alfonso Vincenzo Amarante, Rector de la Pontificia Universidad Lateranense. El acto fue moderado por Flavia Silli, profesora de Filosofía en la Universidad vaticana. Tras las palabras del cardenal Ravasi, Antonio Funiciello, Head of Identity Management del Grupo Eni, habló de Enrico Mattei como modelo a seguir para el liderazgo empresarial en Italia.

De hecho, el fundador de la multinacional energética inspira seis «sugerencias» que un líder debe tener en cuenta: el conflicto derivado de la competencia es el contexto natural en el que se mueve un dirigente de empresa; la desobediencia forma parte del juego; pensar a lo grande permite emanciparse; hay que pensar diferente a los competidores; contar una buena historia no es sólo una estrategia de comunicación, sino una reafirmación de valores compartidos; y rodearse de los mejores también permite distribuir los beneficios corporativos, dando dignidad y libertad a los ciudadanos y a un país.

Las cualidades del líder en su contexto

A continuación, Gianluca Giansante, profesor de comunicación y socio de Comin & Partners, consultoría de comunicación estratégica y asuntos públicos, ilustró las cuatro características del líder («no tiene cualidades innatas, sino que se ejercita pacientemente en el grupo») se lo percibe como «uno de los nuestros» que vive según las reglas de un grupo concreto; es justo y no se aprovecha de los demás; sufre el efecto del poder («disminuye la actividad de las neuronas espejo») de modo que la empatía hacia los demás se desvanece; y tiene un consejero que es capaz de mantenerle con los pies en la tierra.

Por último, Andrea Prencipe, profesor de Economía y ex rector de la Universidad Luiss Guido Carli, subrayó que el liderazgo es una práctica que se ejerce en un contexto específico. Por tanto, no existe una receta única para ser líder.

Por ejemplo, en el mundo académico existe una estrecha relación entre experiencia y liderazgo («académicos eminentes»), de ahí el atractivo de una universidad: la calidad de la enseñanza, la investigación y el posicionamiento en la comunidad científica. Los ponentes hablaron también de la evolución de la comunicación y de cómo afecta hoy a la percepción del liderazgo, en una época marcada por la falta de figuras de autoridad y la superficialidad de la comunicación instantánea.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

27 marzo 2025, 12:49
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031