Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Estudio 9
Parrilla Podcast
Asamblea Plenaria 130 de la Conferencia Episcopal de Chile Asamblea Plenaria 130 de la Conferencia Episcopal de Chile  

Esperanza y agradecimiento tras concluir la Asamblea Plenaria en Chile

La Conferencia Episcopal de Chile hizo público un comunicado donde demuestra su gratitud hacia el Papa Francisco y promueve la esperanza ante los venideros eventos religiosos.

Ariana Pernía Paolini – Ciudad del Vaticano

Con un mensaje de agradecimiento al Santo Padre, concluyó, este 15 de noviembre, la Asamblea Plenaria 130 de la Conferencia Episcopal de Chile (CEC) que se realizó en San Francisco de Mostazal.

De acuerdo a la información publicada por el episcopado del país andino, el encuentro del comité permanente con el Papa Francisco, que se llevó a cabo en Roma, durante el mes de octubre, resultó una oportunidad propicia para compartir “sobre los desafíos actuales de nuestra misión evangelizadora y el camino de conversión y purificación que como Iglesia en Chile hemos recorrido en los últimos años”.

Bajo este contexto, la CEC expresó su gratitud al Pontífice por las orientaciones brindadas, así como por “su especial cercanía con nuestra Iglesia manifestada en la próxima creación como cardenal del arzobispo de Santiago, monseñor Fernando Chomali Garib”.

Las aflicciones del pueblo

Con respecto a las condiciones actuales de la nación, los obispos destacaron que no pasan desapercibidas por ellos y son conscientes de “la creciente amenaza del crimen organizado y del narcotráfico sobre la convivencia social y la vida democrática, las carencias materiales que afligen a los más vulnerables, las disputas estériles que no permiten los acuerdos que la ciudadanía demanda, la corrupción que vulnera la justicia social y la confianza pública, la falta de acogida”; por tal motivo, instaron a las autoridades a trabajar en beneficio del bien común, la democracia y el clima político.

Grandes eventos de la Iglesia son motivo de esperanza

Con base en tres eventos de prominente importancia, los obispos expresaron sus expectativas y animaron a los fieles a unirse en oración. En tal sentido, el Sínodo sobre la Sinodalidad, recientemente concluido, permitió a los religiosos chilenos fortalecer “la conciencia de la corresponsabilidad de todos los bautizados en la misión evangelizadora, en la diversidad de servicios y carismas, todos instrumentos del Señor en la construcción del Reino”.

Del mismo modo, consideraron que se erigió como un motivo de esperanza que les animó en su “caminar local, los pasos que hemos podido dar en esta Asamblea para promover la renovación de la catequesis, aprobando un documento orientativo, de manera que se haga cargo de las nuevas realidades religiosas, sociales y culturales de este tiempo”.

En cuanto al venidero Jubileo, el episcopado recordó la invitación del Papa Francisco a “a vivir intensamente la gracia del Año Santo Jubilar 2025, como peregrinos de la esperanza, que comenzará en la próxima Navidad con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro”; por tanto, exhortó a los fieles a vivir el evento religioso con esperanza, “desde una auténtica actitud espiritual y uniéndose a las diversas iniciativas en nuestras Iglesias particulares”.

También, la CEC indicó que se preparan para realizar, por primera vez, la Jornada Nacional de la Juventud, que se llevará a cabo entre el 21 y 26 de enero del próximo año, en La Serena, Chile; ante el evento que reunirá a los feligreses de la nación, expresó que se trata de un desafío que “nos invita a ofrecer mayores espacios a los jóvenes en la Iglesia que permitirá fortalecer su compromiso de fe y servicio a nuestra patria”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

15 noviembre 2024, 18:33
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930