Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Estudio 9
Parrilla Podcast
Ante la tensión política y social, los obispos bolivianos invitan al diálogo para encontrar soluciones viables Ante la tensión política y social, los obispos bolivianos invitan al diálogo para encontrar soluciones viables  (CLAUDIA MORALES)

Obispos bolivianos promueven el diálogo y la unidad en el país

Ante la tensión política y social que acaece en Bolivia, la Conferencia Episcopal emitió un comunicado donde invita al diálogo franco y sincero.

Ariana Pernía Paolini – Ciudad del Vaticano

La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) emitió este martes un comunicado frente a lo que denominó como una “preocupante situación política, económica y social” que acaece en la nación sudamericana; el objetivo de la comunicación es promover el “diálogo franco y sincero” entre las partes que se encuentran en tensión.

En este sentido, con el fin de prevenir episodios de angustia, escasez e incertidumbre, la CEB señaló que consideran que los bloqueos de caminos no son “la solución más acertada”, dado que encuentran que tales medidas “perjudican el desarrollo económico del país, y afectan directamente la población evitando su libre circulación y el desempeño de su trabajo cotidiano”.

Promover la unidad de todos

Del mismo modo, los obispos anunciaron que este es el momento en el que “hay que promover la unidad de todos los sectores sociales e instituciones” al tiempo que invitaron al diálogo “ofreciendo soluciones viables que garanticen un futuro más prometedor”. Por ende, la CEB realizó un llamado a “las autoridades públicas y a todos los que ejercen medidas de presión, a apostar por el diálogo franco y sincero en aras de solucionar la compleja situación social que vive nuestro país, a nivel económico, político y judicial”.

Evitar escalada de violencia

En concordancia con la CEB, la Defensoría del Pueblo, en el marco de sus atribuciones, se pronunció para “impulsar la acción sensible al conflicto y la gestión pacífica de la conflictividad en instituciones del Estado y actores de la sociedad, desde el enfoque de derechos humanos y la cultura de diálogo y paz”.

Así mismo, la institución Defensorial realizó “un llamado a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como a los diferentes sectores que asumen medidas de presión para la atención de sus demandas y, a la población boliviana, a mantener la calma y evitar acciones que puedan derivar en hechos de violencia y mayor conflictividad en el país” con el fin de preservar el sistema democrático y solventar los conflictos mediante el diálogo y el respeto.

Escuche el reporte de Radio Vaticana

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

18 septiembre 2024, 10:40
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031