Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Finale. Allegretto
Parrilla Podcast
La Conferencia latinoamericana sobre abusos en la Iglesia que tuvo lugar en Chile, en noviembre de 2023 (Foto de archivo) La Conferencia latinoamericana sobre abusos en la Iglesia que tuvo lugar en Chile, en noviembre de 2023 (Foto de archivo) 

Chile. Prevención de abusos: Crecer en relaciones sanas y más evangélicas

El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile ha nombrado como nuevo presidente del Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas a monseñor Ricardo Morales, obispo de Copiapó: "Agradezco a muchos hermanos y hermanas que en la Iglesia trabajan por estar cerca de los sobrevivientes de abusos, para ser esa Iglesia que acoge y escucha”.

Vatican News

"No han sido tiempos fáciles para nuestra Iglesia, tiempos que han significado llevar adelante un sinnúmero de iniciativas que han tenido por objetivo colocar a las víctimas-sobrevivientes en el centro". Con estas palabras, el obispo de Copiapó, monseñor Ricardo Morales recibió la noticia de su nombramiento como presidente del Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas, por parte del Comité permanente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). El prelado agradeció la confianza depuesta en su persona, así como el trabajo de Ana María Celis, hasta ahora presidenta del Consejo. Asimismo manifestó su gratitud “a muchos hermanos y hermanas que en la Iglesia trabajan por estar cerca de los sobrevivientes de abusos, para ser esa Iglesia que acoge y escucha”.

 

Mons. Morales - como refiere una nota de la CECh - se dirigió, en particular, a todas las personas que trabajan en los distintos consejos diocesanos de prevención “quienes con mucha generosidad y disponibilidad llevan adelante la tarea de implementar las políticas, protocolos y documentos que como Conferencia Episcopal hemos elaborado para crear la cultura del cuidado y de la prevención”. Si bien reconoce que aun hay muchos desafíos por delante en esta materia, señaló su tranquilidad de “compartir la tarea junto a un gran equipo de profesionales y personas comprometidas con la iglesia que conforman el Consejo Nacional de prevención".  

Entre los desafíos, el nuevo presidente del Consejo de Prevención destaca la necesidad de seguir profundizando en la implementación de documentos como el ISE (Integridad en el servicio eclesial) que a su parecer “permitirá crecer en relaciones sanas y más evangélicas en nuestra Iglesia;  así como ahondar en el estudio que encargó la Conferencia Episcopal al Centro Derecho y religión de la Universidad Católica (liderado por Ana María Celis y su equipo), que investigó las dinámicas relacionales que dieron pie a los abusos sexuales al interior de la Iglesia.

Del mismo modo, mons. Morales reconoció que el servicio que le ha sido confiado "lo hago especialmente movido por el dolor de tantos y tantas víctimas y sobrevivientes, algunos de ellos que ya no están, que han tenido que luchar, con dolor e impotencia para que su voz se oiga y se haga justicia y verdad. Por todos ellos, incluso por lo que no quieren saber nada de nosotros como Iglesia, acepto este desafío como presidente del Consejo Nacional de Prevención”.

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

27 diciembre 2023, 13:37
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031