Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro - Andante cantabile - Tempo I
Parrilla Podcast
Personas desplazadas en la ciudad de Abi Adi, región de Tigray. Foto de archivo Personas desplazadas en la ciudad de Abi Adi, región de Tigray. Foto de archivo 

Eparca de Adigrat: “Que Tigray no caiga en el olvido”

A pesar del acuerdo de paz firmado en Pretoria, Sudáfrica, en noviembre de 2022, la combinación de múltiples causas ha llevado al Tigray a una terrible situación de crisis humanitaria. El eparca de Adigrat solicita que la comunidad internacional salga de su silencio. “Miles de personas siguen muriendo”, dice.

Vatican News

“Es realmente triste asistir a los escenarios de guerra que se agravan cada vez más en todo el mundo. Ahora que la atención se centra principalmente en la crisis de Oriente Medio, no queremos que Tigray permanezca en el olvido mientras la gente muere en el curso de una guerra que dura desde hace casi tres años en la región norte de Etiopía”. Es lo que escribe a la Agencia Fides el obispo de la eparquía católica de Adigrat, Tesfaselassie Medhin. 

El prelado se refiere a la vida “extremadamente difícil en Tigray”: “Más de un millón de personas (ancianos, mujeres, niños) – dice - viven en situación desesperada desde el comienzo de la guerra en 2020, en tiendas de campaña y edificios escolares improvisados. Más de un millón de personas han muerto”. A la vez que destaca la situación de pobreza en que vive la población, las consecuencias del conflicto armado y las condiciones de sequía, que han provocado un aumento de la inseguridad alimentaria, la desnutrición, la falta de medicinas y la escasez de agua, sostiene que “abordar tanto el conflicto como la sequía es fundamental para salvar vidas, reconstruir la región, restablecer la agricultura y garantizar el bienestar de la población afectada”.

 

Por tales motivos el Eparca insta a que se ponga en práctica la plena aplicación del acuerdo de paz de Pretoria, en particular que las fuerzas de ocupación abandonen Tigray; que se garantice la accesibilidad por carretera a todos los distritos bloqueados; que los más de un millón de desplazados internos regresen a sus hogares y distritos; y que se restablezca la ayuda alimentaria humanitaria. Y concluye: “La comunidad internacional debe salir de su silencio, miles de personas siguen muriendo. La violencia y los enfrentamientos también proliferan en otras regiones de Etiopía, y la gente que sufre en todas partes necesita paz, alimentos, servicios básicos y justicia".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

23 octubre 2023, 17:03
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031