Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Impromptu in La Bemolle Maggiore
Parrilla Podcast
Algunas personas siguen la visita del Papa en las pantallas gigantes durante el Encuentro con autoridades civiles, representantes de los pueblos indígenas y miembros del cuerpo diplomático en la Citadelle de la ciudad de Quebec, Canadá, el 27 de julio de 2022. Algunas personas siguen la visita del Papa en las pantallas gigantes durante el Encuentro con autoridades civiles, representantes de los pueblos indígenas y miembros del cuerpo diplomático en la Citadelle de la ciudad de Quebec, Canadá, el 27 de julio de 2022. 

Canadá. Un joven quebequés: Es fundamental el diálogo entre generaciones

Según Marc-Antoine, un joven católico quebequés, la iglesia en Canadá “envejece”. "Son principalmente los ancianos, los que concurren a ella", dice. Por eso, “es fundamental el diálogo entre generaciones y culturas en el respeto mutuo”. Así se produce el encuentro “que contribuye a la vitalidad de la iglesia”.

Griselda Mutual – Quebec, Canadá

¿Cómo es la vida de la Iglesia en Quebec? Se lo preguntamos a Marc-Antoine Parent, un joven católico quebequés que encontramos en Canadá, en el marco de la visita del Papa a su país. Tal como nos cuenta, tuvo “una experiencia de reconversión”, y regresó a la Iglesia cuando tenía 20 años. Según su opinión y la de otros jóvenes, la Iglesia católica en Quebec y en Canadá en general, “es una Iglesia que envejece”. Son los ancianos, nos dice, los que asisten a la iglesia. “Ellos mantienen viva la fe y la esperanza”. 

Espontánea surge la pregunta de cuáles serían sus propuestas para animar más la vida de la iglesia. “El encuentro”, responde. 

“Pienso que hace falta hablar con los creyentes y preguntarles qué les gustaría hacer por su iglesia, cómo ven su iglesia en el futuro y si quieren contribuir a este proyecto de iglesia que nos ha legado el mismo Cristo”.


Para él es fundamental “el diálogo entre las generaciones y también entre las diferentes culturas” basado “en el respeto del punto de vista de la otra persona” porque “no es imponiendo el propio punto de vista a los demás, ya sea con una visión demasiado moderna o una visión arcaica” como se produce el encuentro que contribuye a la vitalidad de la iglesia.

De él queremos también conocer su experiencia con las comunidades indígenas. ¿Personalmente te relacionas con miembros de las comunidades?, le preguntamos. “No tengo mucha experiencia con las naciones indígenas”, responde. “He conocido a algunas personas de las Primeras Naciones en mi vida, no muchas en el contexto de la iglesia, pero creo que tienen un legado muy importante para todo Canadá, para Quebec. Tenemos mucho que aprender de su visión del mundo en muchos temas, desde el medio ambiente hasta el respeto a los demás, y su visión de la familia”. Y acrecienta: “no son sólo los sacerdotes y los obispos los que deben dar estos pasos, sino todos los creyentes tienen que ir su encuentro y ‘ver’ al hermano indígena, escucharlo, conocerlo, establecer vínculos”. Y concluye: 

“Creo que la Iglesia del mañana, después de esta visita del Papa, tendrá que asumir plenamente su vocación encarnada y misionera, incluso en regiones que ya eran tradicionalmente católicas como Quebec”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

28 julio 2022, 11:58
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031