Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Tempo di minuetto
Parrilla Podcast
Paraguay, Comisión de educación Paraguay, Comisión de educación 

Paraguay: La Iglesia desaprueba los recortes en el sector educativo

A través de una carta dirigida al presidente de la Cámara de Senadores, Oscar Salomón, Monseñor Gabriel Narciso Escobar Ayala, responsable de la Pastoral Educativa de la Conferencia episcopal paraguaya, manifiesta la preocupación del episcopado ante los recortes en Educación que aparecen en los nuevos presupuestos generales para el año 2022

Vatican News

Tal como informa Prensa CELAM, Monseñor Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo responsable de la Pastoral Educativa de la Conferencia episcopal del Paraguay, envió una carta al presidente de la Cámara de Senadores, Oscar Salomón, para manifestar la preocupación del episcopado ante los recortes en Educación que aparecen en los nuevos presupuestos generales para el año 2022.

No a los recortes

En la carta, fechada el pasado 16 de noviembre, se lee:

“Los Obispos del Paraguay instamos a todos los miembros del Senado de la República a custodiar la inversión en educación en todos los niveles y modalidades para que la misma no sea afectada por recortes o reasignaciones que impidan o limiten el cumplimiento de las finalidades legalmente establecidas para las instituciones públicas responsables de implementar programas y proyectos que promueven la excelencia académica como son el FEII (Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación) y el FONACIDE (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) que deben ser blindados”

Como informa la Oficina de Comunicaciones y Prensa de la Conferencia episcopal paraguaya, la carta fue remitida al presidente de la Cámara de Senadores después de la reunión celebrada entre el equipo de la Pastoral Educativa del episcopado y la ministra-secretaria ejecutiva de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Viviana Casco Molinas y la directora del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEII), Carmen Romero. Dicha reunión se celebró en la Casa Provincial de los Salesianos.

La Educación es un derecho de todos

Los obispos dejan claro que “la Educación es un derecho de todos”, por lo que deben “velar para que aumenten las partidas presupuestarias destinadas a educación – sobre todo luego de la pandemia – y garantizar mejores condiciones escolares” para los hijos de su país tan golpeado por las desigualdades, la corrupción y la falta de equidad”.

 

Después de insistir en la necesidad de una mayor inversión en educación, así como de mejorar la calidad del gasto, en la carta se hace llegar el “rotundo rechazo y desacuerdo, ante la posibilidad de recortes en el presupuesto que pertenece a la educación” de los niños desde la primera infancia, hasta los jóvenes y adultos.

Por último, el episcopado paraguayo insiste ante una realidad que como siempre va a perjudicar a los más pobres y solicita: "No hipotecar el futuro Educativo de nuestro pueblo. Hoy más que nunca urge invertir en educación, para generar el conocimiento y las competencias básicas necesarias para la formación del ciudadano honesto y responsable".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

18 noviembre 2021, 11:08
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031