Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
INFORMATIVO ESPAÑOL
Parrilla Podcast
Patriarca caldeo de Iraq, Cardenal Louis Sako. Patriarca caldeo de Iraq, Cardenal Louis Sako. 

Iraq hacia las elecciones. Cardenal Sako: voto libre y pacífico

El 10 de octubre se abrirán las urnas en Iraq para las elecciones parlamentarias. Con vistas a las elecciones, el patriarca caldeo, el cardenal Louis Raphael Sako, ha lanzado un doble llamamiento a los ciudadanos y al gobierno.

Isabella Piro - Ciudad del Vaticano

A los primeros, el cardenal les invita "a participar en las elecciones en gran número y a elegir candidatos que tengan la capacidad de representarlos, es decir, habilidades políticas, conocimiento de la ley y conciencia de las necesidades de la población". Deben ser candidatos "con las manos limpias" y la conciencia recta, continúa el cardenal, es decir, personas que "tengan en el corazón no las ganancias fáciles, sino el bienestar del país y de sus ciudadanos".

El Patriarca Sako pidió al gobierno que fomente "un clima que permita a los ciudadanos votar libremente, sin presiones". "La Iglesia caldea expresa su cercanía a las aspiraciones de los iraquíes por la paz, la estabilidad, la unidad nacional, la prestación de servicios y una vida digna. En cuanto a los cristianos, el cardenal Sako les invita a elegir a sus representantes según criterios precisos, es decir, "a votar a personas que amen a Iraq y trabajen por el bien de su pueblo". La nota del Patriarca caldeo concluye con una oración para que "las elecciones tengan éxito, el país se levante de nuevo y los iraquíes vuelvan a tener una sociedad cohesionada, amorosa y armoniosa".

Cabe señalar que las próximas consultas se celebrarán sobre la base de la ley electoral ratificada por el presidente Barham Salih el 5 de noviembre de 2020. Esta nueva legislación permite a los votantes dar su preferencia no sólo a los partidos políticos, sino también a los candidatos independientes. Como consecuencia, las 18 provincias de Irak se han transformado en 83 circunscripciones uninominales de 10.000 votantes y los partidos ya no pueden hacer campaña con listas unificadas. Esto significa que los partidos políticos independientes tienen más posibilidades de conseguir escaños: a partir de ahora, sólo se asignarán a los que obtengan más votos en las listas electorales de sus circunscripciones. Por último, las gobernaciones se han dividido en escaños de forma que se garantice que el 25 % de los elegidos sean mujeres.

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

06 septiembre 2021, 13:55
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031