Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Finale: Prestissimo
Parrilla Podcast
Protocolo firmado con Red CLAMOR. Juntos con los migrantes, refugiados y víctimas de trata Protocolo firmado con Red CLAMOR. Juntos con los migrantes, refugiados y víctimas de trata 

Brasil. Obispos firman un protocolo de intenciones con la Red Clamor

Un "Protocolo de Intención" será firmado hoy por la Conferencia Episcopal Brasileña (CNBB) y la Rede Clamor Brasil, la sección brasileña de la Red de Iglesias de América Latina y el Caribe que se ocupa de los migrantes, los refugiados y la trata.

Ciudad del Vaticano

El acuerdo - informa el sitio web de los obispos - será firmado esta tarde en la sede de la CNBB en Brasilia por Monseñor Joel Portella Amado, Secretario General de la CNBB, y los tres miembros de la coordinación de la Rede Clamor Brasil, el Padre Agnaldo Pereira de Oliveira Jr, Maria Cristina dos Anjos y la Hermana Rosita Milesi, directora del Instituto de Migración y Derechos Humanos (Imdh).

En esencia, el Protocolo reconoce a la Red como órgano oficial de la Iglesia brasileña para las cuestiones relacionadas con la migración, la acogida y la lucha contra el tráfico de personas. Por ello, estará vinculada a la Comisión Episcopal de Pastoral Social y contará con un obispo de referencia nombrado por la Presidencia de la CNBB en consulta con los responsables de la Red. El objetivo es crear sinergias y apoyar las iniciativas, servicios, publicaciones, campañas, debates y reflexiones promovidas por la Rede Clamor Brasil para sensibilizar a la sociedad y a las propias instituciones eclesiásticas sobre los problemas de la movilidad humana y el fenómeno conexo de las formas modernas de esclavitud, de las que las mujeres y los menores son las principales víctimas.

Y con esta intención de aunar esfuerzos y poner en red la información y las estructuras creadas por la Iglesia en América Latina y el Caribe para dar voz al "grito" de los cientos de miles de personas que se ven obligadas a huir de sus países, se fundó en 2017 la Red Clamor en el marco del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Un objetivo tan ambicioso como necesario para hacer frente a una situación que también se ha vuelto dramática en el continente americano. Esto es especialmente cierto en Centroamérica y México, cuyos territorios son atravesados por continuas caravanas de migrantes procedentes de Centroamérica y de las islas del Caribe, como nos cuentan los informativos estos días.

"La Red Clamor -explica la hermana Rosita Milesi- quiere ser el rostro de una 'Iglesia samaritana' que, como pide el Papa Francisco, 'acoja, proteja, promueva e integre a estos migrantes, refugiados y víctimas de la trata'.  Hoy en día existen más de 500 estructuras promovidas por las Conferencias Episcopales, las diócesis, las organizaciones pastorales y las congregaciones religiosas en los 22 países miembros del CELAM que ofrecen asistencia humanitaria, acompañamiento pastoral y religioso, servicios educativos y de integración de los migrantes. A ello se suma la sensibilización de las instancias políticas, la investigación y la prevención contra la trata.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

13 agosto 2021, 14:49
<Ant
octubre 2025
lunmarmiéjueviesábdom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Sig>
noviembre 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930