Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Requiem in Re minore, K626, per soli, coro e orchestra
Parrilla Podcast
Imagen de archivo Imagen de archivo 

Paraguay: Los Obispos denuncian las condiciones de las cárceles

Tras la revuelta en la Penitenciaría de Tacumbú, en Asunción, del pasado 16 de febrero en la que siete personas resultaron muertas y varias heridas, los Obispos de Paraguay se refieren a las terribles condiciones de las cárceles y expresan su cercanía espiritual a las familias que han perdido a sus seres queridos

Vatican News

Después del violento motín que estalló el martes 16 de febrero en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, la más grande del país, en Asunción, durante el cual siete personas perdieron la vida y varias resultaron heridas, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), en un comunicado publicado en el sitio web episcopal el 19 de febrero, se refiere a las terribles condiciones de las cárceles, y de todo el sistema penitenciario del país, expresando sus condolencias y su cercanía espiritual a las familias que han perdido trágicamente a sus seres queridos. Los Obispos escriben:

“Los hechos demuestran que no tiene sentido una superestructura para detener a personas que tienen cuentas pendientes con la Justicia, si sigue imperando una fuerte corrupción en las cárceles y si no se lleva a cabo una profunda reforma penitenciaria”

Preocupación de la Iglesia por la extrema violencia

Los Obispos paraguayos deploran la ausencia de acciones eficaces para "reducir la población carcelaria no condenada definitivamente y evitar el hacinamiento, que perjudica los derechos fundamentales de todo ser humano", y expresan su preocupación "por la extrema violencia con la que actúan los grupos criminales", cada vez más numerosos y violentos, "que condicionan a las autoridades nacionales mediante el chantaje y tienen el control de la población carcelaria".

“Muchos de los que están privados de libertad y cumplen una condena, o esperan que la justicia actúe de acuerdo a la ley, tienen sueños y esperanzas, tienen familias que los esperan y quieren realmente reinsertarse en la sociedad”

También recuerdan los Obispos de Paraguay que instaron "al gobierno nacional, al poder judicial y al legislativo a redoblar sus esfuerzos" y a tener una mirada más humana hacia quienes están privados de libertad y merecen una segunda oportunidad, que representa una ventaja para toda la población.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

21 febrero 2021, 10:45
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031