Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Salve Regina, a 3
Parrilla Podcast

Primer aniversario de “Querida Amazonia”. El camino recorrido

El Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, pondera la repercusión de los sueños del Papa Francisco en la Iglesia latinoamericana y caribeña, un año después de la publicación de la Exhortación Apostólica Postsinodal ‘Querida Amazonía’.

Mons. Cabrejos, en un video-mensaje publicado en el canal de YouTube del CELAM (CelamTV) afirma: “Se han dado pasos significativos para llevar a la vida los sueños del Papa Francisco y las propuestas del ‘Documento Final’ del Sínodo”. También reconoce las profundas dificultades y el impacto de la pandemia durante la etapa postsinodal.

La CEAMA: fruto de un dinamismo sinodal

Sin embargo, el balance del prelado peruano es positivo cuando se refiere a la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) como “una expresión orgánica que sirve para llevar adelante la mayoría de las propuestas concretas del proceso de discernimiento del Sínodo Amazónico”, y considera que, en efecto, la CEAMA “es fruto de un dinamismo sinodal, es una estructura inédita en la Iglesia”, por lo que expresa su compromiso y agradecimiento al acoger al naciente organismo en la propia estructura del CELAM.

Adicionalmente el Presidente del CELAM considera que la dinámica autónoma y la novedad eclesial que suscita la CEAMA, no solo aporta un mensaje significativo a la Iglesia Universal y a la Santa Sede, sino que también “refuerza las reformas que el Papa Francisco está planteando “.

Contribución a la Iglesia universal

Asimismo, “en materia educativa, desde el CELAM estamos acompañando también a la CEAMA en la creación de una Universidad Católica de la Pan Amazonía”, afirma Cabrejos, quien además se refiere a la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe -que se realizará el próximo mes de noviembre- destacando que es otro de los frutos de ‘Querida Amazonía’ y del proceso eclesial latinoamericano. “Es la contribución de esta Iglesia regional a la Iglesia universal, pero a la luz de sus propios desafíos con una clara dinámica de ampliar la perspectiva de participación del Pueblo de Dios “, subraya el Arzobispo de Trujillo.

Para el Presidente del CELAM el ‘sensus fidei’ del Pueblo de Dios es una de las claves para proyectar “una asamblea inclusiva, amplia, que tiene claros procesos sinodales, no sólo en el discurso, sino a partir de la metodología de escucha, que ella va a llevar”.

De este modo, con la Asamblea Eclesial, al retomar la “memoria” y los “desafíos” de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, monseñor Cabrejos anima a “no tener miedo” frente al tiempo que viene, antes bien, es necesar io “avanzar, seguir adelante” como ha propuesto el Papa Francisco.

Reflexiones del Celam un año después de Querida Amazonia

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

11 febrero 2021, 13:03
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930