Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro assai
Parrilla Podcast
2020.09.24-Natura.jpg

Conferencia web, Natalia Alvarado: "Mi relación con la naturaleza"

Vatican News conversó con Natalia Alvarado, una de las coordinadoras del equipo de pastoral juvenil de la Diócesis Gregorio Laferrere, en Argentina, quien habla sobre su charla online organizada en el marco del Jubileo de la Tierra y como parte del retiro virtual "Nuevos Ritmos, Nueva Esperanza" en torno al tema "Mi relación con la naturaleza" y nuestro consumo insaciable que afecta a la creación.

Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano

¿Cómo es mi relación con la naturaleza, la obra del Creador? ¿De qué manera convivo con ella y con mis hermanos? ¿Con qué gestos concretos podemos contribuir entre todos, como sociedad, para el cuidado de la casa común? Estas fueron algunas de las preguntas centrales que abordó la charla de Natalia Alvarado, joven de 23 años, docente de inglés y una de las coordinadoras del equipo de pastoral juvenil de la Diócesis Gregorio Laferrere, en Argentina: una iniciativa organizada de manera online en el marco del Jubileo de la Tierra y como parte del retiro virtual "Nuevos Ritmos, Nueva Esperanza".

 

"Mi charla es sobre mi relación con la naturaleza, donde hablo de nuestro consumo insaciable que afecta a la creación y también a mi hermano, que es creación y vive en ella", explica Natalia para Vatican News, haciendo hincapié en que este consumo nos trae un montón de consecuencias pero que a través de la contemplación y siguiendo a San Francisco de Asís como modelo, podemos generar un cambio basado en la esperanza que conduzca a construir la "civilización del amor".

Natalia Alvarado: mi relación con la naturaleza

Asimismo, preguntamos a la joven argentina qué mensaje pretende transmitir el retiro virtual que han organizado en su diócesis para promover este "Tiempo de la Creación", del 1 de septiembre al 4 de octubre, con el objetivo de unirnos de manera especial en la oración y tarea a favor de la defensa de la Madre Tierra.

Escuchar el grito de la tierra y de los pobres

"Queremos transmitir el mensaje que nos da el Papa Francisco en la Laudato si'. Muchas veces se toma a la ligera este documento como si fuera una simple encíclica verde y en realidad hay mucho más de fondo. Queremos que tomen conciencia del grito de la tierra y de los pobres para que de esta manera, juntos, empecemos a despertar hacia la conversión ecológica integral y así poder responder al llamado del Papa a cuidar la casa común".

Conversión ecológica integral

Finalmente, hablamos de las acciones y gestos concretos que como sociedad podemos poner en marcha para construir una relación más armónica y equilibrada entre la humanidad, el Creador y su obra.

"Lo primero que tenemos que hacer como sociedad es escuchar, conocer a la persona que tengo al lado, es decir, no tratarla como objeto para mi propia conveniencia. Y después, exigir a nuestros gobernantes leyes sustentables, tanto a nivel local como municipal, provincial y nacional. Igualmente, debemos tomar conciencia de nuestro rol como ciudadanos a la hora de elegir a los gobernantes...Insistir y luchar para que escuchen la voz del pueblo que reclama por techo, tierra y trabajo", concluye Natalia.

Gestos para cuidar nuestra casa común

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

Photogallery

Retiro Virtual: "Nuevos Ritmos, Nueva Esperanza"
24 septiembre 2020, 11:00
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031