Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro giocoso, ma non troppo vivace
Parrilla Podcast
Guayaquil, Ecuador Guayaquil, Ecuador 

Ecuador. Justicia y paz pide que se abran microcréditos para pequeños emprendimientos

Ante el incremento del desempleo a causa de la pandemia de Covid-19 y las políticas de emergencia aplicadas, el sector de la microempresa queda atrapado por el alto costo del crédito y los obstáculos para obtenerlos.

Alina Tufani – Vatican News

“Es de justicia que los microempresarios y trabajadores informales, tengan una atención especial, considerando la particular situación de alrededor del 60% de la población que en este momento pasa por el subempleo y desempleo”. Así se lee en el documento “El microcrédito: solidaridad para el desarrollo” publicado por la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, en el que recuerda al Gobierno “le compete hacer de la población vulnerable su eje transversal en el manejo económico y aspirar a un sistema financiero fuerte, confiable, solvente y tecnológicamente avanzado”.

Problema estructural

Publicado en la revista Con los ojos fijos en Él, en la realidad y la fe, que analiza los diversos problemas que aquejan a la sociedad ecuatoriana, el documento de la comisión episcopal explica que el incremento del desempleo a consecuencia de la pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve uno de los problemas estructurales de la economía ecuatoriana, como lo es el alto costo del crédito para los microempresarios, que con “gran iniciativa y desafiando al coronavirus, trabajan autónomamente en la informalidad, como único medio de sobrevivencia familiar y personal”.

Altos intereses

El estudio presentado por la Comisión ecuatoriana de Justicia y paz indica que según las estadísticas dos de cada tres microempresas cierran sus actividades antes de cumplir dos años y una de las causas de su fracaso es precisamente el alto interés sobre el dinero que reciben de las entidades financieras formales o de los usureros que los explotan.

Falta de capital

“La falta de capital para los pequeños emprendimientos es profunda y lacerante. Los segmentos de la banca convencional orientados a esta parte de la población, no satisfacen adecuadamente sus necesidades, ya sea por el costo exagerado del crédito o por la engorrosa tramitología que desanima y obstaculiza obtenerlo, una realidad que los lleva a gestionar fácil y rápidamente 'créditos diarios' donde usureros, que si bien hacen posible el trabajo diario de ciudadanos honestos, están lejos de la buena fe y tasas de interés justas”- denuncia la Comisión de justicia y paz.

Economía popular y solidaria

En este contexto, surge la pregunta sobre la validez de las políticas del gobierno para este sector vulnerable de la economía y sobre la “actividad” de la superintendencia de economía popular y solidaria creada justamente para que el sistema económico sea “social y solidario”. Al respecto, el documento subraya que bajar las tasas activa y pasiva de interés es una “prioridad nacional”, que puede dinamizar la economía, estimular las inversiones, generar riqueza, nuevos puestos de trabajo, además de bienes y servicios para el mercado interno y la exportación.

Promover la paz, la justicia, el bienestar y el desarrollo nacional

“Estimular y respaldar el desarrollo económico del país es tarea de las entidades financieras nacionales, mediante la concesión de créditos y microcréditos a tasas de interés justas”. Un anhelo que manifiesta la Comisión de Justicia y paz de modo que las entidades financieras - bancarias y cooperativas - agreguen “esfuerzos renovados para promover la paz, la justicia, el bienestar y el desarrollo nacional, prestando buenos servicios con costos razonables”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

15 agosto 2020, 13:23
<Ant
febrero 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Sig>
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31