Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Finale (Allegro moderato)
Parrilla Podcast
USA TRUMP USA TRUMP 

Estados Unidos. Monseñor Gregory: Manipular la religión es reprobable

Después de una foto similar frente a la iglesia episcopal, el eco mediático de la visita del presidente Trump al Santuario Nacional dedicado a Juan Pablo II provocó la dura reacción del arzobispo de Washington, que calificó de "desconcertante" la instrumentalización política de los lugares y símbolos religiosos.

Alessandro De Carolis - Ciudad del Vaticano

Ayer se produjo una escena de guerra de guerrillas urbana; un área despejada con gas lacrimógeno de los manifestantes que la ocuparon pacíficamente y luego las fotos de la discordia, frente a una iglesia episcopaliana cerca de la Casa Blanca, la mano derecha levantada para blandir una Biblia. Hoy el silencioso homenaje frente a la estatua de Juan Pablo II flanqueada por su esposa Melania, en la plaza del Santuario Nacional de Washington dedicada al Papa Wojtyla, y complaciendo así, los objetivos de los fotógrafos.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, eligió este modo para oponerse a las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd, que ha desatado una ola de violencia que desde Minneapolis también ha desgarrado la ciudad de Nueva York. Pero la elección de los símbolos religiosos ha provocado duras reacciones de la Iglesia Católica local, después de quejas similares de la parte episcopal.

"Me parece desconcertante y censurable - declaró el Arzobispo de Washington Wilton D. Gregory - que cualquier institución católica acepte ser manipulada y que se abuse de ella de tal manera que se violen nuestros principios religiosos, que, en cambio, nos llaman a defender los derechos de todas las personas, incluso de aquellas con las que podemos estar en desacuerdo". San Juan Pablo II, continúa la nota, "fue un ardiente defensor de los derechos y la dignidad de los seres humanos. Su legado es un testimonio vivo de esta verdad. Ciertamente no aprobaría el uso de gases lacrimógenos y otros elementos disuasorios destinados a silenciar, dispersar o amenazar a estas personas sólo para tener la oportunidad de una fotografía frente a un lugar de oración y paz".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

03 junio 2020, 08:45
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031