Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
INFORMATIVO ESPAÑOL
Parrilla Podcast
Foto de archivo Foto de archivo 

Paraguay: niña indígena asesinada. Conapi repudia y dice: no a la discriminación

La Coordinación Nacional de Pastoral Indígena, órgano de la Conferencia Episcopal Paraguaya, lamenta y repudia lo sucedido con la niña indígena hallada muerta, atada de manos y pies en una mochila en inmediaciones de la Terminal de Asunción.

Es una nota de repudio, dolor y también un llamado a la sociedad en general a colaborar en la protección de los niños la que realiza la Conapi (Coordinación Nacional de Pastoral Indígena de Paraguay), tras la triste noticia del asesinato de una pequeña de doce años hallada atada de pies y manos en una mochila en las inmediaciones de la terminal de Asunción.

La Conapi lamenta y repudia también las “demás muertes de nuestros hermanos indígenas producidas de diversas formas violentas e inexplicables que hasta hoy día no fueron esclarecidas”. Desde la perspectiva de una cultura de derechos humanos y del respeto a la diferencia – afirman – ser indígena no debe ser motivo de actos de discriminación y ensañamiento.

Recuerdan además las leyes en el país que garantizan la Protección de los Derechos del Niño, y el convenio con el cual por ley, el Estado “asume la responsabilidad de desarrollar” con participación de los pueblos interesados, “una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de los pueblos indígenas y a garantizar el respeto de su integridad”.

La Conapi llama finalmente a la sociedad en general a colaborar en la Protección de los Derechos del Niño/a y Adolescente con base en los principios de la no discriminación y el derecho a la vida, e insta a las autoridades pertinentes a redoblar esfuerzos en la promoción de políticas públicas más amplias, de conocimiento y respeto a la diversidad cultural para atender las necesidades de los Pueblos indígenas. 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

28 febrero 2020, 10:45
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031