Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Largo - Tempo giusto alla breve
Parrilla Podcast
2019.04.19 Adorazione della Croce, Papa Francesco in preghiera, riflessione, attesa durante la Adorazione della Croce 2019.04.19 Adorazione della Croce, Papa Francesco in preghiera, riflessione, attesa durante la Adorazione della Croce 

Argentina: Desnutrición y muerte de niños indígenas

La Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen publicó un mensaje tras la muerte, por desnutrición, de algunos niños indígenas de la comunidad Wichí de Salta, en el norte del país

Vatican News

Firmado en Buenos Aires, por los Obispos de Orán, Bariloche y Reconquista, respectivamente Monseñor Luis Scozzina, Juan José Chaparro y Ángel José Macin, a “la luz de la Exhortación apostólica ‘Querida Amazonía’”, la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen invita “a mirar la realidad angustiante que viven los pueblos y comunidades originarias y también criollas” de la región del Chaco Argentino, “por la desnutrición y muerte de los niños, la falta de agua potable y otros flagelos”.

Solidaridad ante el sufrimiento de los más olvidados

“No podemos dar respuestas inmediatas a las urgencias sociales y sanitarias que viven muchas comunidades, pero sí asumir una actitud misericordiosa que nos libere de la indiferencia y del sensacionalismo mediático y nos haga solidarios con sufrimiento de los más olvidados”

Los obispos argentinos escriben que estas palabras del Papa Francisco, referidas a la Amazonía, los ayudan a comprender la actual situación que viven los pueblos originarios en el Chaco argentino:

“La disparidad de poder es enorme, los débiles no tienen recursos para defenderse, mientras el ganador sigue llevándose todo… poderes locales, con la excusa del desarrollo, participaron de alianzas con el objetivo de arrasar la selva de manera impune y sin límites”

Y agregan que una sociedad “que no sabe cuidar de los niños y de los grupos más vulnerables corre serios riesgos de implosión y muerte”.

“No podemos hipotecar nuestro futuro ni dejar que nos roben la esperanza, ya que no es posible morirse de hambre en la tierra bendita del pan”

Modificar la realidad actual

De ahí la necesidad de “escuchar el clamor de las comunidades originarias, que nos interpela como Iglesia y como sociedad”, comprometiéndose en el diálogo con las organizaciones de la sociedad civil que acompañan diversos emprendimientos comunitarios y de asistencia en el territorio, y con los gobiernos locales, provinciales y nacional, acciones concretas y también estructurales, que modifiquen la realidad actual.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

14 febrero 2020, 14:30
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031