Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Alla Hornpipe
Parrilla Podcast
Encuentro Internacional por la paz en Madrid. Encuentro Internacional por la paz en Madrid.  

La Paz une, Madrid acoge: Encuentro Internacional por la Paz - septiembre 2019

Madrid se convertirá en capital mundial de la paz al acoger el “Encuentro Internacional por la Paz” del 15 al 17 de septiembre, y en el que líderes de diferentes religiones leerán un manifiesto conjunto por la paz.

Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

En estos tiempos inciertos, las religiones están llamadas a construir puentes, recomponer la unidad y a tejer una nueva humanidad, fomentando la cultura del diálogo y la solidaridad frente a la narrativa del odio, el racismo y el miedo. El Encuentro Internacional por la Paz de este año pretende precisamente poner en relieve la necesidad de construir la paz entre todos uniendo religiones, culturas, organizaciones y personas, y para ello reunirá a 400 personalidades religiosas de 60 países de los cinco continentes y miles de peregrinos. El lema: “Paz sin fronteras”, es la continuación de un camino iniciado por San Juan Pablo II, que en 1986 reunió en Asís a cientos de exponentes de las iglesias cristianas y las grandes religiones mundiales.

El evento ha sido impulsado por la archidiócesis de Madrid y la Comunidad de Sant’Egidio, siendo esta última una de las organizaciones más destacadas a  nivel mundial por promover encuentros internacionales de oración por la paz con carácter ecuménico.​ Se trata además de un evento “abierto” a todos los representantes de las iglesias y comunidades cristianas así como a líderes de las grandes religiones mundiales, intelectuales, humanistas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la política, y mujeres y hombres creyentes y no creyentes.

Programa

La ceremonia inaugural tendrá lugar el 15 de septiembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Durante las mañanas del 16 y 17 de septiembre se desarrollarán varias actividades, entre la que destacan las “mesas redondas” con temas como las migraciones, el tráfico de armas, la trata de personas, la ecología y el cambio climático o el papel de la mujer en la construcción de la paz. Estas sesiones son de entrada libre, hasta completar aforo.

También se crearán espacios de encuentro entre el cristianismo y el islam en seguimiento al histórico documento de “Fraternidad” firmado en Abu Dabi por el Papa Francisco y el gran imán de Al-Azhar, Al Tayyeb. En la tarde del martes 17 de septiembre tendrá lugar la oración por la paz de las diferentes tradiciones religiosas participantes de forma simultánea y en diferentes lugares tras la que se acudirá a una ceremonia final en la plaza de la Almudena de Madrid, en la que se leerá el manifiesto conjunto de paz y que dará el cierre al evento.

Participación

Los interesados en asistir al evento, o alguna de las actividades en programa, deberán inscribirse en la web paz2019.org. antes del 15 de julio y después podrán recoger sus entradas a partir del 2 de septiembre en la secretaría del encuentro. La participación es totalmente gratuita.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

22 mayo 2019, 15:22
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031