Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Finale. Presto
Parrilla Podcast
Mons. Cabrera y Mons. Miranda Mons. Cabrera y Mons. Miranda 

Obispos México publican líneas de acción protección de menores

Los obispos mexicanos han dado seguimiento a los acuerdos surgidos del Encuentro de Protección de Menores, realizado en Roma el pasado mes de febrero. Proponen cinco objetivos: diagnóstico, prevención, justicia y respuesta, apoyo a víctimas y promover el respeto por la ley

Ciudad del Vaticano

La Conferencia Episcopal Mexicana publicó el día de ayer un mensaje en el que dan a conocer las líneas de acción para enfrentar el problema de abuso de menores por parte de miembros del clero y de agentes de pastoral.

El primer objetivo es realizar un diagnóstico. Este busca “dimensionar y transparentar el problema del abuso sexual infantil por parte de clérigos y agentes de pastoral en México”. Esto lo lograrán profundizando en el estudio de la temática, así como dándole seguimiento a las políticas emanadas del Encuentro realizado en Roma y los puntos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La prevención es el segundo objetivo. Para lograrlo se “implementarán políticas, protocolos, controles y mecanismos institucionales en cada Diócesis para garantizar que ningún menor de edad vuelva a ser víctima de abuso sexual por parte de clérigos o agentes de pastoral en el entorno eclesial”. El énfasis estará puesto en la formación de los sacerdotes y de los agentes de pastoral, así como en el seguimiento que cada diócesis debe darle a los acuerdos y a su debida difusión en las comunidades.

El tercer objetivo consiste en “Verificar el cumplimiento de la legislación civil y canónica por parte de las instancias responsables en todos los casos de abuso sexual de menores, de los que se tenga o que se llegue a tener registro, a fin de que los probables responsables sean procesados y se repare el daño causado”. Los medios para lograrlo son: crear y fortalecer estructuras de escucha a las víctimas que permitan llegar a la verdad y a la aplicación de la debida justicia.

El apoyo a las víctimas es el cuarto objetivo: “brindarles el apoyo humano, espiritual, psicológico y/o material que requieran conforme a los principios de proporcionalidad y necesidad”.  Se busca dar atención primordial y privilegiada a las víctimas, así como dar el adecuado cuidado pastoral a las comunidades heridas.

El quinto objetivo consiste en promover el respeto por la ley, esto implica la “Promoción de la denuncia y la actuación con la máxima responsabilidad”.  Para lograrlo los obispos proponen combatir el clericalismo y proponer una vida en humildad, oración y penitencia, así como cuidar de los sacerdotes, valorando el ministerio sacerdotal.

Los obispos se comprometen, al final de su comunicado, a seguir dando información sobre los casos de abusos cometidos por clérigos en México. Para ello se ha encomendado esta tarea a un grupo de laicos la revisión de toda la información disponible  “con la idea de transparentar lo máximo que la ley permita a la opinión pública”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

06 marzo 2019, 10:46
<Ant
febrero 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Sig>
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31